*En Morelos se ve solo el 68% del eclipse solar.
La zona arqueológica de Teopanzolco, en Cuernavaca, abrió sus puertas para permitir la colocación de telescopios y observar el eclipse de sol. Los organizadores informaron que la cifra de visitantes superó las expectativas y fue necesario ordenar el ingreso en grupos de 50 personas.
Asimismo, atribuyeron que la demanda de visitantes se debió a que se trató de un evento que no se presenta con frecuencia, puesto que el último que fue presenciado en México ocurrió en 1991.
En esta zona arqueológica los niños fueron los más animados para observar el eclipse.
Hay que recordar que en la zona se dispuso de equipo especializado para poder presenciar este fenómeno natural sin poner en riesgo la vista.
![](https://sinlineadiario.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/4763eaaa-ae2e-453e-b147-4f193e411266.jpg)
Asimismo, atribuyeron el número de visitantes a que se trató de un evento que no se presenta con frecuencia y que los niños fueron los más animados al respecto.
Desde temprano comenzaron a organizar el acceso a la zona arqueológica, pero a las 11:20 horas aceleraron el ingreso porque la fila de espera era muy larga; todo fue con orden porque el Instituto Nacional de Antropología e Historia pidió no colapsaran la zona por los vestigios arqueológicos que se encuentran debajo.
De acuerdo con una de las organizadoras en Morelos se tuvo una visión del eclipse del 68%, y estuvieron en el lugar hasta las 12:40 horas.
![](https://sinlineadiario.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/611bf7e1-9248-48d7-9e48-e3b9c71d8a2f.jpg)