Cuernavaca, Cuautla y Tepoztlán, entre otros, tendrán alcaldesas en 2028. Los partidos políticos no podrán postular hombres en 21 municipios.

Por Justino Miranda

Por unanimidad, los integrantes del Consejo Estatal Electoral aprobaron reservar 21 de los 36 municipios del Estado de Morelos, para que en las elecciones de 2027 los partidos político postulen únicamente candidatas mujeres para los cargos de presidentas municipales, en calidad de propietarias y suplentes.

De esta manera se garantiza la paridad sustantiva en el acceso a las presidencias municipales para el proceso electoral 2026-2027, derivado de la sentencia de marzo de 2024 y el acuerdo plenario del pasado 30 de abril de 2025 dictado en autos del Juicio de la Ciudadanía en el Tribunal Electoral del Estado de Morelos, radicado en el expediente TEEM/JDC/15/2024, precisó el consejero electoral Adrián Montessoro Castillo.

Las mujeres promoventes de la acción afirmativa, encabezadas por la diputada federal Magda Erika Salgado Ponce, contó que en marzo de 2024 se resolvió el juicio a su favor, sobre la necesidad de que reservar municipios con postulaciones exclusivas para mujeres.

Enseguida el TEEM ordenó al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y al Congreso de Morelos que al finalizar el proceso electoral 2024 hicieran un análisis histórico para identificar los municipios que tendrían que hacerse exclusivos, y hacer la reforma al Código Electoral para garantizar el acceso de las mujeres a esas presidencias municipales en las próximas elecciones del 2027.

“No proponemos llegar por llegar, de abrir los espacios con responsabilidad solo por un derecho. Las mujeres tenemos la capacidad de organizar, administrar, conciliar, gobernar y tomar decisiones, procurando siempre el bien de nuestras comunidades y nuestro país”, afirmó Salgado Ponce.

Los municipios que reservados son Amacuzac, Axochiapan, Coatetelco, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Xoxocotla, Zacualpan de Amilpas, Xochitepec, Tepalcingo, Yautepec, Miacatlán, Coatlán del Río y Yecapixtla.

El consejero Montessoro Castillo subrayó que esta medida afirmativa “tendrá aplicación temporal únicamente en el próximo proceso electoral local del Estado de Morelos, y tiene por objeto privilegiar el derecho fundamental de todas las mujeres a acceder de manera paritaria a los cargos de elección popular”.

Explicó que reservaron 19 municipios de Morelos donde no han gobernado mujeres o ha transcurrido mucho tiempo en que una mujer haya gobernado; también eligieron a los municipios indígenas de Xoxocotla y Coatetelco.

Montessoro afirmó que el acuerdo se asumió ahora porque el proceso electoral 2026-2027 comenzará en septiembre de 2026, y fue así para que las mujeres vayan preparando el terreno para materializar sus aspiraciones.

También hay tiempo suficiente para que los inconformes con las reservas presenten las medidas de impugnación, si así lo consideran.