• Hacen un llamado a la ciudadanía para cumplir con sus pagos y hacer frente al adeudo histórico.

Por Antonella Ladino

Con recaudación ciudadana el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) enfrentará el adeudo histórico de casi de 500 millones de pesos entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto de Crédito, IMSS y 250 laudos generados desde la administración de Manuel Martínez Garrigós.

El director jurídico del organismo descentralizado, Víctor Navarrete Sánchez, hizo un llamado a la ciudadanía a cumplir con sus pagos puntuales.

En conferencia de prensa informó que en las próximas fechas dará a conocer la firma de los convenios con las tres instituciones, bajo la condicionante del desistimiento de diversos recursos legales que promovió el Sapac contra CFE y el IMSS.

Confían que antes de que concluya la administración del alcalde, José Luis Urióstegui Salgado, puedan saldar estas deudas con excepción de la CFE, que se extenderá ocho meses más para el siguiente gobierno.

Detalló los montos que se adeudan; la CFE concentra la mayor parte de la deuda con 279 millones de pesos que se arrastra desde la gestión del diputado federal y exalcalde, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Explicó que del Seguro Social se adeudan 100 mdp correspondiente a las cuotas obrero-patronales, del Instituto de Crédito 50 millones y de laudos 35 millones de pesos, por 250 procedimientos iniciados por los trabajadores desde la administración de Manuel Martínez (2010-2012) hasta la de Antonio Villalobos Adán (2019-2021).

De igual manera informó que durante el trienio de José Luis Urióstegui Salgado se han presentado 69 denuncias en contra de quien resulte responsable por presunta malversación de recursos y ejercicio indebido del servicio público contra exfuncionarios de la administración municipal que encabezó Cuauhtémoc Blanco Bravo, de las cuales únicamente se han judicializado dos, pero no ofreció mayores detalles.