•No hay pactos ni protección ni impunidad, sostuvo Edgar Maldonado ante diputados del Congreso de Morelos.

Por Antonella Ladino

El fiscal general, Edgar Maldonado Ceballos, se comprometió a reactivar las carpetas de investigación que estaban paralizadas por los casos del asesinato de la exdiputada Gabriela Marín, el activista Samir Flores Soberanes, así como de los jóvenes asesinados en la colonia Antonio Barona en 2020.

Maldonado Ceballos ofreció su primer informe semestral y ante diputados enlistó algunos logros en la Fiscalía como atención a víctimas, atención a la ciudadanía, combate a la impunidad y procuración de justicia, así como reestructura operativa, pero de casos emblemáticos se limitó a señalar cómo “avances significativos”, al argumentar que por el sigilo de las investigaciones no puede dar detalles.

En el caso de Samir Flores, principal opositor a la termoeléctrica de Huexca, el fiscal general explicó que el caso fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía estatal buscará la reactivación de la investigación, así como el caso de la exlegisladora, Gabriela Marín y del ataque que sufrió el exdiputado del Partido Verde, Javier Estrada.

“Hay líneas de investigación identificadas respecto a este y otros asuntos, que cuando se tomó la Fiscalía se encontraron paralizadas y se tiene una reactivación de estas carpetas de investigación”, indicó el fiscal general.

Sobre la investigación contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y ahora diputado federal de Morena, por intento de violación contra su media hermana, dijo que en la Fiscalía se ha generado un plan de investigación, donde están determinados todos esos actos que avanzan y que determinarán lo procedente.

Además, advirtió que no hay pactos, ni protección, ni impunidad, sino que, el compromiso con la legalidad y la justicia, y no será un expediente más.Maldonado Ceballos también informó que en lo que va de su gestión se iniciaron 109 carpetas de investigación por feminicidio, 23 judicializadas; 20 corresponden a feminicidio consumado y 10 tentativa de feminicidio, al reconocer que es uno de los delitos que más aqueja a la sociedad morelense.

“El compromiso es actuar con responsabilidad sin ningún tipo de venganza, se actuará bajo criterios de profesionalismo. No hay impunidad, favorecimiento ni privilegios y estamos apegados a la congruencia y empatía con las víctimas”.

Con víctimas no existen logros: Andrea Gordillo Durante la comparecencia del fiscal, la diputada del PT, Tania Valentina, dijo que el panorama de seguridad no es alentador porque a diario se cometen delitos y parece que la institución encargada de la procuración de justicia, que se supone debe defender, se dedica a fomentar la cultura de la impunidad.

Tania Valentina expuso que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a julio de este año, Morelos se colocó en el primer lugar en casos de femicidio, al registrar 22 víctimas de feminicidio, por lo que exigió acciones urgentes.

“Cuánto tiempo se necesita para que la tasa de impunidad que es de más del 97 por ciento empiece a reducir?, preguntó Gordillo Vega.

En su turno, la legisladora Jazmín Solano López, de la bancada de Morena, reconoció los avances en materia de procuración de justicia, y afirmó que los diputados que hoy cuestionan rezago en la fiscalía fueron los principales cómplices de la corrupción para sostener a un personaje acusado de encubrir feminicidios, aceptar sobornos y en la dilación de las indagatorias.