Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 25 de febrero.- La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), excuso, vía comunicado, su renuencia a transparentar su nómina al acusar de ilegal y arbitrario el proceder del IMIPE en dicha materia.
La UAEM se amparó contra dicha exigencia y adujo que el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) actúa de manera discrecional en torno a la aplicación de la Ley de Información Pública y Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos,
“El artículo 32 numeral 6 -de dicha ley-, no establece la obligación de publicar la nómina, es decir, el listado con el nombre y percepciones salariales de cada uno de los trabajadores”, expone el documento.
Sin embargo, el numeral 6 del artículo 32 de la ley a la que hace mención la Universidad, de acuerdo con la última reforma del 29 de abril de 2015, a la letra dice, “Artículo 32, es obligación de las entidades poner a disposición del público, difundir y actualizar, además de la que de manera específica se señala en este capítulo, sin que medie ninguna solicitud al respecto, la siguiente información…
“Numeral 6. Directorio de servidores públicos con referencia a su nombramiento oficial, tabulador, declaraciones patrimoniales, sueldos, salarios y remuneraciones mensuales por puesto, viáticos, viajes, gastos de representación, fotografía actualizada, así como las compensaciones previstas en las leyes u ordenamientos jurídicos correspondientes; en este caso no se podrá apelar al derecho de protección de datos personales”.
El requerimiento de entregar la nómina –prosigue el comunicado universitario- , deviene de un lineamiento emitido por el IMIPE que contraviene la Ley en la materia y que no ha seguido el proceso legislativo. Asimismo, denunciamos que este lineamiento se aplica de manera discrecional, prueba de ello es que el Congreso únicamente publica la nómina del personal administrativo pero no los sueldos y las prebendas de los diputados.
Lo anterior hace referencia al pronunciamiento emitido por el presidente de la Comisión, Enrique Javier Laffitte Bretón, quien lamentó la decisión de la UAEM de recurrir a un amparo para no transparentar su nómina, asimismo estimó incorrecto que procediera dicho amparo.
“Eso no habla bien de la UAEM… es inoportuna esta acción de la universidad. Me parece que haría muy mal la autoridad en dar ese amparo, sentaría un muy mal precedente para todos, todo el esfuerzo en materia de rendición de cuentas se venga abajo con un amparo de esta naturaleza”.
Para la máxima casa de estudios, los señalamientos de algunos diputados son una apología de la ilegalidad, por ser inconstitucionales, violatorios de la Ley y perniciosos, ya que utilizando un lineamiento ilegal, pretenden obligar a la Universidad a violentar las garantías y derechos más elementales de los ciudadanos, y al mismo tiempo, detonar un linchamiento mediático, poniendo de manifiesto un ejercicio político carente de toda ética, que en nada abona al Estado de Derecho, condición necesaria para la sana convivencia y la paz social.