Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 21 de marzo.- El incremento de la violencia e inseguridad ha obligado a pobladores y autoridades auxiliares como ayudantes municipales a organizarse en brigadas comunitarias para vigilar sus comunidades.

Florencio Ixpango Merino, presidente estatal de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina del Estado de Morelos, informó que comunidades completas, incluso autoridades como ayudantes municipales de las localidades de Tenancingo, Temoac, Zacualpan, Axochiapan y Tepalcingo,  se turnan por las noches para prevenir ilícitos.

“En las noches vigilan mientras la gente duerme, son pobladores, autoridades y campesinos que están inconformes y en contra el incremento de la inseguridad,  los robos a casa habitación, el hurto de ganado,  los asaltos, los secuestros, las extorsiones, son recurrentes  y el gobierno no hace nada”, denunció.

Les hemos recomendado que en caso de detener a alguien no hagan justicia por su propia mano, porque pueden comprometerse e incurrir en algún delito, la idea es detenerlos comentó Ixpango Merino.

Estos hombres que se han organizado no están armados, explicó, al tiempo que acusó que los mandos policiacos están relacionados con la delincuencia organizada porque detienen a los delincuentes y después los sueltan.

“Un ejemplo  claro se registró con la detención de unas personas detenidas por el Mando Único por portación de arma en una cantina en Yautepec, los dejaron libres y días después aparecieron decapitados en los municipios de Yecapixtla y Yautepec, en ese sentido hay mucha desinformación y los mandos la esconden y no se da a la población”, señaló.

Florencio Ixpango abundó sobre el incremento de los índices de violencia e inseguridad en estas regiones el proyecto  Mando Único. “Si las autoridades  tuvieran vergüenza deberían renunciar, ya no tienen nada que hacer, están sometidos, a merced del hampa y creemos que están vinculados con la delincuencia organizada porque no hay avance en materia de seguridad, las comunidades se tienen que organizar para la vigilar sin armas, no se comunican con el mando único sino con el ejército o con otras autoridades, porque no le tienen confianza al Mando Único”, subrayó.