Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 8 de abril.- En esta temporada de calor, los Servicios de Salud del estado de Morelos recomiendan evitar el consumo de alimentos crudos y en lugar de ello comer alimentos cocidos a altas temperaturas o en su caso su caso alimentos fríos con temperaturas muy bajas, a fin de evitar enfermedades gastrointestinales.

Elizabeth Rodríguez Cortiales, coordinadora General del Sistema Estatal Sanitario de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado, informó que durante todo el año existe un programa permanente de vigilancia sanitaria en los establecimientos donde preparan, manejan o expenden alimentos.

Durante las inspecciones supervisan el manejo adecuado de alimentos, la higiene del personal, de las instalaciones, que los utensilios estén en condiciones óptimas y que el agua que utilizan sea potable, explicó.

Sin embargo, se recomienda al personal de estos comercios y a la ciudadanía que mantengan una  limpieza personal, el lavado adecuado de las manos, antes de preparar alimentos y después de ir al baño, lavar y desinfectar superficies y equipos usados en la preparación de alimentos, separar alimentos crudos de los cocidos, para evitar contaminarlos, esto porque en ocasiones utilizan los mismos utensilios y se genera contaminación cruzada.

“Recomendamos que cocinen bien sus alimentos  a una temperatura superior a los 60°C como huevo, carne de pollo, cerdo o res,  y  evitar alimentos crudos como ceviches, cocteles o carnes crudas que preparan con limón, y en su caso alimentos que necesitamos recalentar asegurara que sea a una temperatura superior a 70°C, que utilicen agua potable y que desinfecten frutas y verduras. En caso de consumir alimentos perecederos o alimentos fríos, les pedimos que  estén por debajo de 5°C porque, en ese rengo de temperaturas crecen microbios», comentó.

Rodríguez Cortiales dijo que dentro de la supervisión de los establecimientos se toman muestras de los alimentos para verificar la calidad sanitaria del producto y descartar cualquier contaminación microbiológica que provoque alguna enfermedad transmitida por alimentos.

La funcionaria estatal informó que regularmente dan capacitación a los expendedores de alimentos y a cámaras empresariales como Canirac, con el propósito de dar a conocer la norma que se les aplica para prevenir riesgo o daño a la salud de la población

“En temporada vacacional se supervisan lugares con mayor afluencia como restaurantes ahí también se supervisa la calidad del agua tanto en albercas, como en la preparación de alimentos, para confirmar que cumplan con la norma para evitar riesgos sanitarios.

Para este 2016, los servicios de salud tienen programadas 500 visitas de verificación, de las 70 muestras que han examinado de los establecimientos visitados (120), sólo 12 por ciento están fuera de especificaciones sanitarias, indicó Elizabeth Rodríguez.