Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 18 de abril.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, nuevamente abrió el tema de la reforma constitucional en materia de Participación Ciudadana; acusó desdén de diputados de realizar mesas de trabajo para trabajar en la reforma.

Durante la clausura del diplomado en Certificación de Intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y la presentación de los resultados del estudio sobre la Prevalencia de la Discapacidad y la Diversidad Cultural, Vera Jiménez demandó al Poder Legislativo tomar en cuenta las consideraciones consensuadas por las organizaciones, comunidades y demás actores de la sociedad civil y la propia UAEM, para generar esta reforma.

“Esperamos a que el Congreso nos convocara a las mesas de trabajo y nunca ocurrió, ellos se comprometieron el 17 de febrero. Por eso mejor hicimos las nuestras y consensuamos propuestas y consideraciones, por lo que se las hicimos llegar y ahora esperamos una respuesta favorable”, comentó.

El rector exigió también que los diputados cumplan con los plazos establecidos públicamente para integrar el Consejo de Participación Ciudadana.

Alejandro Vera recomendó que el Consejo no tenga la representación de los gobiernos, «debe ser un órgano integrado sólo con ciudadanos, donde la propia UAEM juegue un papel de asesoría y coadyuvancia», dijo.

Reiteró el llamado a los legisladores, en particular al diputado plurinominal del Partido del Trabajo, Edwin Brito Brito, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local, a que acelere los trabajos y dé pronta respuesta, por escrito, a las demandas ciudadanas.

«Todos los gobernantes que se consideren demócratas, que se consideren herederos del Movimiento Estudiantil de 1968, deben impulsar la integración del Consejo de Participación Ciudadana, como un aporte a las libertades democráticas. Si no lo hacen, si los diputados no cumplen, si el gobernador Graco Ramírez no impulsa esto, pues entonces todos quedarán como traidores del movimiento democrático, como traidores del ’68», criticó el rector de la UAEM.