Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 26 de abril.- Tres movilizaciones ocasionan caos vehicular en las principales calles del Centro Histórico, de la capital.

En calle Matamoros taxistas de diversas organizaciones en la zona conurbada de Cuernavaca bloquearon y protestaron frente al Congreso del estado, tras su inconformidad por los exhortos y acuerdos que han aprobado para exigir la renuncia de Jorge Messeguer Guillén de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT).

Abimael Quiroz Pineda, representante de la Unión de Trabajadores del estado, aseguró que se trata de un asunto político, y afirmó apoyo total para que Messeguer continúe en la dependencia.

Cerca de las 7:00 horas los dueños del volante se concentraron en el Calvario, algunos acudieron más por obligación que por gusto, relató un chofer quien omitió su nombre por temor a represalias, aunque señaló como una pérdida de tiempo.

Otro punto de reunión fue en la avenida Morelos a la altura del parque Revolución, allí integrantes de Antorcha Campesina se concentraron para dirigirse hacia el Zócalo capitalino, para exigir al Gobierno del Estado una respuesta al pliego petitorio que hasta la fecha no se ha cumplido, informó Juana Moreno Cervantes, representante de Antorcha.

Manifestó que más de cinco mil personas marcharán de dos puntos de la ciudad para dirigirse al Palacio de Gobierno, una salida será “Casa de Piedra”, en la avenida Plan de Ayala, y la otra partirá del parque Revolución y concluirá en un plantón permanente.

La líder agregó que las obras que solicitan son de pavimentación, electrificación, drenaje y validación oficial para la preparatoria Ejército Libertador del Sur.

Integrantes del Pacto por la Soberanía Alimentaria, realizaron un mitin en la calle Gutemberg, donde hicieron un pronunciamiento como parte de las actividades que realizan cada 26 de mes por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; reclamaron que el gobierno federal hace caso omiso a las conclusiones del GIEI.

José Martínez Cruz, presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, señaló que entre las conclusiones del GIEI se anota que la versión del tiradero de Cocula no es real, y por lo tanto sigue en pie la exigencia de que sean presentados los normalistas y se haga justicia.