Por la Redacción
Cuernavaca, Mor., 26 de abril.- La organización Seguridad Justicia y Paz publicó en su portal de internet los resultados sobre la violencia en los municipios de 100 mil habitantes o más de México, en el cual sitúa a Cuernavaca en tercer lugar de violencia y primero en robos, Cuautla, en la misma posición en violaciones además de la incursión de Temixco en la lista de los 20 municipios más violentos del país.
Los resultados se basaron en las cifras de averiguaciones previas iniciadas en 2015 por los ministerios públicos del fuero común respecto a los delitos de homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión, de cada uno de los municipios del país.
Las cifras fueron publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y corresponden a los datos reportados por las procuradurías generales de justicia de cada una de las 32 entidades federativas. A partir de estas cifras se elaboró el Índice de Violencia en Municipios.
En 2015 Acapulco (Guerrero) tuvo el índice de violencia más elevado entre los municipios de más de 100 mil habitantes del país (229 para ese año) con 72.70 puntos.
Desplazó así a Cuernavaca (Morelos) del primer sitio que había tenido en 2014 al tercero. En 2015 Cuernavaca obtuvo 54.68 puntos. El segundo lugar correspondió a Chilpancingo (55.02 puntos).
El Índice de Violencia de Acapulco con 72.70 puntos es casi cuatro veces el calculado para todo el país (18.27).
De los 20 municipios con las tasas más elevadas de homicidios, cinco corresponden al estado de Guerrero, dos al de Sinaloa y dos al de Baja California; 107 de los 229 municipios tienen una tasa de homicidios superior a la nacional.
Siete municipios que figuraron entre los 20 con índice más elevado de violencia en 2014 ya no figuraron en la respectiva veintena de 2015, a saber de Mexicali (Baja California), Hidalgo del Parral (Chihuahua), Cuautitlán Izcalli (México), Naucalpan de Juárez (México) Texcoco (México), Oaxaca (Oaxaca) y El Fuerte (Sinaloa).
Para 2015, ingresaron a los 20 más violentos La Paz (Baja California Sur), Chilapa de Álvarez (Guerrero), Zumpango (México), Temixco (Morelos) Cunduacán (Tabasco) y Zacatecas (Zacatecas).
De los 20 municipios con el mayor índice de violencia cuatro corresponden a Guerrero, también cuatro a Morelos, tres al Estado de México, dos a Baja California, también dos a Tabasco y tienen uno el Distrito Federal y los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Zacatecas.
Solidaridad, Quintana Roo, de nueva cuenta, es el municipio con la tasa más elevada de violaciones (51.88 por cada 100 mil habitantes), la cual es casi cinco veces la nacional (10.19). Othón P. Blanco (también de Quintana Roo) ocupa la segunda posición con una tasa de 40.41 y Cuautla (Morelos) ocupa la tercera con una tasa de 38.39.
De los 20 municipios con las tasas más elevadas de violación, empatan con tres posiciones Chiapas, Morelos y Quintana Roo; 92 de los 229 municipios presentan tasas de violación superiores a la nacional.
El municipio de Cuernavaca, Morelos – de nuevo- tiene la tasa más elevada de robos con violencia (994.66 por cada 100 mil habitantes), la cual es siete veces la nacional (138.23). El municipio de Centro (Tabasco) ocupa el segundo lugar nacional (589.04) y la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal ocupa el tercero (564.43).
De los 20 municipios con las tasas más elevadas de robos con violencia, seis corresponden al Estado de México, cuatro a Tabasco y tres a la Ciudad de México; 91 de los 229 municipios presentan tasas de robos con violencia superiores a la nacional.
Cuautla, Morelos, es el municipio con la tasa más elevada de extorsión (27.35 por cada 100 mil habitantes), la cual es más de seis veces la nacional (4.23). Zapotlán el Grande (Jalisco) ocupa el segundo sitio nacional con una tasa de 25.71 y San Pedro Garza García (Nuevo León) ocupa el tercer lugar nacional con una tasa de 23.52.
De los 20 municipios con las tasas más elevadas de extorsión, cuatro corresponden a Jalisco, tres a Baja California y tres a la CDMX; 99 de los 229 municipios presentan tasas de extorsión superiores a la nacional.