Por Diana Valderrábano
Jiutepec, Mor., 28 de abril.- A través de la capacitación de talleres de carpintería, herrería, uñas, bordados, bisutería y otros, el municipio de Jiutepec proyecta reactivar la economía, promover el autoempleo, reestablecer el tejido social y abatir la delincuencia
José Manuel Agüero Tovar, alcalde de Jiutepec, informó que hoy se entregaron 24 certificados a personas que determinaron capacitarse en este tipo de talleres para emprender su propio negocio y mejorar su calidad de vida.
A través del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), Jiutepec obtuvo dos millones de pesos y con este recurso el Instituto de Capacitación para el trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), implementa 50 talleres diferentes para capacitar a más de dos mil personas de colonias ubicadas en polígonos de inseguridad y extrema pobreza, explicó el edil.
“Es una estrategia nacional que refleja que donde hay más índice de pobreza hay más delincuencia y es ahí donde tienen que llegar los recursos. La idea es buscar que la gente fomente el auto empleo, haya más empleos y se reduzca la incidencia delictiva con ayuda de las áreas de salud y educación”, explicó.
Con base a los polígonos que establece la cruzada contra el hambre, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el INEGI, se está capacitando a los vecinos de Jiutepec para que tengan una motivación a través de la capacitación y de esta forma combatir la inseguridad y reestructurar el tejido social”, comentó.
Agüero Tovar, informó que las colonias Otilio Montaño, la Morelos, el Porvenir, Jiutepec centro, Tejalpa, Vista Hermosa, entre otras son algunas colonias que están ubicadas en el polígono de la inseguridad por el Pronapred y en la cruzada contra el hambre ahí es donde fortalecemos esos programas.
El gobierno municipal propone el programa 1, 2, 3, con el cual los ciudadanos pueden apertura un negocio sin necesidad de pagar licencia y si en tres meses funciona se regularizan y si no damos oportunidad a que busque otro rubro, dijo el alcalde.