Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 7 de junio.-  La carola rifa, es un mural que detalla a una mujer portadora de una blusa blanca tejida con estambre flores en varios colores y entre sus manos un hilo tejiendo una prenda de textil, que lo largo de la obra pasa del rojo al verdes en distintas tonalidades.

La obra es de los artistas plásticos Jonathan Castillo Silva,  Ángel Valtierra y  Roberto Gaspar, del colectivo Mercury, que tienen tienen su origen en el mercado de Buena Vista, al norte de Cuernavaca, donde plasmaron “Un caldaso en el Mercury con mi general Emiliano Zapata”.

La Carola rifa está  inspirado en diferentes tipos de textiles y se ubica a unos pasos del mercado «Narcizo Mendoza» de la Carolina, una colonia  colindante al Centro Histórico y una de las más violentas.

“Este parque era uno de los más abandonados, lleno de basura, los vagabundos dormían en las banquetas y la gente no paseaba por aquí por miedo, o porque el lugar estaba sucio, y con este proyecto la idea es recuperar los espacios públicos», expresó Jonathan Castillo.

También expresó que el nombre del mural surgió por las leyendas que encontraron al interior del mercado, entre los grafitis constantes de «la Carola rifa», además dijo es un lugar emblemático porque dicha colonia es más conocida como «la Carola».

El Mercury es un colectivo que surgió por cuatro jóvenes hijos de comerciantes del mercado de Buena Vista, que buscan combatir los factores de riesgo y ayudar a la reconstrucción del tejido social. Jordy Pedroza, el cuarto integrante, no participó en este proyecto.

La develación del mural estuvo a cargo de la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rangel, como parte del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) a través del programa “Ponle color a Morelos”.

Esta obra es el inicio de un corredor cultural en el que se incluirán ocho espacios a lo largo de la colonia y concluirán en la estación de Los Chocolates, donde hoy se construye el Centro de Desarrollo Comunitario.

El Pronapred, a través de este programa, ha pintado la fachada de cuatro mil viviendas en los municipios Cuernavaca, Temixco, Cuautla y Jiutepec y, desde 2013 a la fecha, ha ejecutado alrededor de 5 millones de pesos en colonias consideradas de riesgo.