Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 15 de junio.- Pobladores indígenas  de Coatetelco, Tetelcingo, Xoxocotla y Hueyapan marcharon frente al Congreso local, en demanda de la reforma constitucional para regular la creación de cuatro municipios  indígenas. Este día se espera que el Congreso local apruebe dicha reforma.

Los integrantes encabezados por sus ayudantes municipales se concentraron en el Palacio de Cortés, y con una danza prehispánica del grupo Quinto Sol de Axochiapan iniciaron un rito por el reconocimiento de sus usos y costumbres.

Humberto Leonides, originario de  Coatetelco, e integrante de la Comisión de seguimiento en el proceso de municipalización, señaló que la protesta corresponde en apoyo al diputado Javier Montes Rosales, de la comisión de Pueblos Indígenas en el Congreso, ya que hoy será votada la reforma del artículo 40 de la Constitución en el pleno del Congreso local.

“Es el momento en que nuestros derechos humanos y constitucionales sean tomados en cuenta y no se sigan ignorando, porque la Constitución del estado señala que los pueblos indígenas tenemos derecho a la autonomía y a la libre autodeterminación, de acuerdo a nuestra forma de organización aunque la realidad es otra”, expresó Humberto Leonides.

En mayo pasado, el Consejo Consultivo para la Atención de los Pueblos Indígenas (CCAPI), invitó a la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Morelos a continuar la discusión para avanzar en el proceso de creación de los primeros cuatro municipios indígenas en el estado.

Dicha reforma será votada tras casi dos años de que el gobernador Graco Ramírez presentó una iniciativa para convertir en municipios indígenas las comunidades de Coatetelco, Xoxocotla, Hueyapan y Tetelcingo.

El diputado Javier Montes explicó que dicho dictamen cambia el artículo 40 que señala que deben ser más de 30 mil habitantes, y lo que se busca también es respetar el artículo 2, el cual refiere que los pueblos originarios tienen el derecho de autodeterminarse, así como tener el poder político para desarrollarse como pueblos indígenas, indicó.

En Morelos, según datos oficiales, viven más de 70 mil indígenas; particularmente se concentran en Cuautla, Cuernavaca, Tetela del Volcán, Temixco y Ayala, donde viven más del 50 por ciento de este grupo poblacional, datos del INEGI indican que este sector representa el 3.6 por ciento de la población total de Morelos.