Leticia Villaseñor
CUERNAVACA, Mor., 23 de junio.- La discusión en Cabildos por la reforma constitucional sobre el matrimonio igualitario registra una marcada división en el estado, porque 11 Ayuntamientos votaron a favor de la enmienda y otra cantidad igual en contra; faltan otros 11 Ayuntamientos en pronunciarse. La reforma pasa para su aprobación o rechazo por el Constituyente, conformado por los 33 cabildos de Morelos.
En la jornada de hoy Cuernavaca convocó a sesión de Cabildo para someter a votación la reforma al artículo 120 Constitucional del estado, pero ocho integrantes, entre ellos el alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo, no asistieron y “reventaron” la asamblea.
Sólo acudieron siete regidores, uno de ellos Jorge Dada del Partido Movimiento Ciudadano que en declaraciones anteriores manifestó su rechazo a la reforma. El anticipo de su voto provocó el abucheo de integrantes de organizaciones lésbico-gay que asistieron a presenciar la sesión de cabildo.
En algunos municipios de la zona sur del estado y en Cuernavaca se registraron enfrentamientos verbales entre grupos lésbico-gay y católicos. Ambos grupos izaron pancartas con leyendas a favor y en contra. Los primeros exigieron respeto a la diversidad sexual y los segundos demandaron a los regidores votar por la familia natural.
Edgar Márquez, director de la Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno del Estado, informó que los Ayuntamientos que votaron a favor son Cuautla, Emiliano Zapata, Totolapan, Jiutepec, Yautepec, Ocuituco, Temixco, Tetecala, Tlaquiltenango, Jantetelco y Huitzilac.
En contra votaron Atlatlahucan, Tlalnepantla, Xochitepec, Tlaltizapan, Miacatlán, Amacuzac, Zacualpan de Amilpas, Jojutla, Coatlán del Río, Zacatepec y Tetela del Volcán.
Los que faltan por votar son Axochiapan, Ciudad Ayala, Cuernavaca, Jonacatepec, Mazatepec, Puente de Ixtla, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tlayacapan y Yecapixtla, cuyas sesiones se llevará a cabo en los próximos días.
La reforma que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobada en mayo pasado con los votos de 20 de los 30 diputados del PRI, PRD, Partido Humanista, Movimiento Ciudadano, Partido Nueva Alianza, Morena y PVEM. La iniciativa fue presentada en primera lectura pero el PRD pidió que se votara como de urgente y obvia resolución,
Los legisladores que votaron en contra fueron cinco del PAN y uno del Partido Encuentro Social, éste último integrante de la religión cristiana.
En julio de 2015, y tras la interpretación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a que el matrimonio entre personas del mismo sexo es constitucional, el gobernador Graco Ramírez envió al Congreso del Estado la propuesta de adecuación normativa.
En el debate parlamentario el diputado del PAN, Víctor Caballero Solano, ex Secretario de Salud en la anterior administración del PAN, propuso una consulta pública porque, dijo, un tema tan importante para la sociedad no se había discutido ampliamente. “No es contra las personas , no es homofobia”, explicó el diputado.