Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 2 de enero.- César Ayala Franco, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación (Canacintra) Morelos, solicitó al Congreso de la Unión replantear el incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de hasta el 26 por ciento, que se cobra al costo real de la gasolina.
Los empresarios y comerciantes, manifestaron que el aumento a la gasolina se traducirá en inflación de costos de producción que aplicará también a sus productos, por lo que llamaron a los diputados federales a subsidiar y reducir en un 50 por ciento, el impuesto aplicable al costo de este combustible.
Ayala Franco, señaló que existe un respeto a las manifestaciones que realizaron ciudadanos en repudio al alza de la gasolina, en diversos puntos del estado, pero consideró que son acciones “poco efectivas” y que únicamente acrecientan el impacto negativo en la economía.
Por ello, dijo, “a quien se debe mostrar la inconformidad es a las autoridades federales que aprobaron esa iniciativa, porque al final del día las marchas y movilizaciones afectan a terceros”, señaló César Ayala.
Eduardo Peimbert Ortiz, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, acusó que el incremento al costo de la gasolina representa un freno a las ventas de las pequeñas empresas, que dependen totalmente del poder adquisitivo de la ciudadanía.
Relató que, en comparación con el año anterior los comerciantes reportaron un incremento en sus ventas del 10 por ciento, pero ante el temor del aumento a la gasolina ese porcentaje no se alcanzó este año, por la incertidumbre económica que se vive entre los compradores, y prefieren ahorrar para pagar servicios como el gas y luz eléctrica, en lugar de adquirir pequeños productos.
Eduardo Peimbert, solicitó a los tres niveles de gobierno intervenir en la problemática y generar las condiciones necesarias para promover un mayor desarrollo económico.