Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 16 de enero.- Los conductores de diversas rutas del transporte público en la capital morelense, realizaron un paro de labores desde el pasado domingo debido al incremento en las cuentas que deben entregar a sus patrones.
La ciudadanía denunció que el pasado domingo rutas como la 13, 1, 15 y 18 no dieron servicio, o éste fue escaso a norte de la ciudad. Este día, los trabajadores de las rutas 16 y 20 se unieron a este paro debido a que los propietarios de las unidades incrementaron las cuentas.
José “N”, operador de la ruta 16 desde hace tres años, relató que antes del “gasolinazo” debía recabar poco más de 2 mil pesos para llenar el tanque de unos 160 litros de la unidad que opera y una cuenta de mil 700 pesos diarios. “El resto era para mí, pero difícilmente superaba los 200 pesos”.
Con el incremento a las gasolinas, que entró en vigor a partir del 1 de enero, los concesionarios y líderes transportistas orquestaron una estrategia para “obligar” el aumento en la tarifa mínima, de 6 pesos con 50 centavos que se cobra desde el año 2012 en la entidad, a 10 pesos.
Por dos días consecutivos, los trabajadores del volante impidieron la entrada o salida de los camiones cisterna del centro de almacenamiento y distribución de Pemex, ubicado en bulevar Cuauhnáhuac.
La Secretaría de Movilidad y Transporte pactó con los inconformes un incremento “que no fuera gravoso a los morelenses”, pero condicionado a la liberación de la petrolera y así se concretó el incremento a 8 pesos, el cual entró en vigor el pasado domingo.
Sin embargo, los conductores, de forma arbitraria, lo cobraron a partir del pasado jueves bajo el argumento de que eran órdenes de sus superiores.
Ahora son los propios conductores quienes padecen el incremento arbitrario en las cuentas, lo que causó inconformidad colectiva de los trabajadores. En el caso de José, pasó de mil 700 pesos a 2 mil 200.
“No es posible que recabemos alrededor de 5 mil pesos diarios”, lamentó el chófer, ya que con el “gasolinazo” el tanque de su unidad se llena con 2 mil 700 pesos.
Unos 20 trabajadores de la ruta 16 hicieron el paro de labores esta mañana en la base de dicha línea, lo que ocasionó además de un servicio irregular, enfrentamientos verbales entre los conductores y los dueños de las unidades, quienes demandaron la entrega inmediata de las mismas.
“El patrón dice que si no me alcanza me busque otro trabajo, mientras él conducirá la unidad o buscará a otro chófer que pague por trabajar, pero yo así no ‘chambeo’, no alcanza”, lamentó José.
Presuntamente el incremento a la tarifa mínima fue para compensar el del combustible, lo que aprovecharon los concesionarios para exigirles aún más dinero a sus trabajadores.
José engrosó desde esta mañana las filas de desempleados ya que él no regresó a trabajar. Tampoco fue liquidado ni tiene acceso a un seguro de desempleo, además de que vive al día con el magro ingreso que lograba luego de trabajar unas 16 horas diarias.
Hasta el momento los líderes transportistas no han dado declaraciones al respecto, pero en voz de uno de los líderes, Dagoberto Rivera Jaimes, presidente de la Federación Auténtica del Transporte, ya advirtieron sobre otro incremento para enero de 2018 ante la fluctuación del costo de las gasolinas este año y el consecuente incremento en refacciones y servicios.
“Estamos atentos de lo que pueda pasar en los próximos días, ante el llamado hizo el PRD para que se dé marcha atrás al alza. No permitiremos que eso suceda y exigiremos que se respeten acuerdos”, amagó Rivera.
El pasado jueves, el presidente estatal del sol azteca, Rodrigo Gayosso, lamentó la decisión del gobernador Graco Ramírez al autorizar, sin razón, dijo, el alza a la tarifa mínima.
Propuso créditos blandos para la adquisición de unidades a base de gas y no gasolina o disel, por ser más barato; la creación de una línea que dé transporte gratuito a estudiantes de universidades públicas así como la aplicación indistinta de descuentos a personas de la tercera edad, discapacitados y menores de tres años exentos de pago, lo que no cumplen los conductores y propinan un trato indigno y violento al pasajero que lo exige.
La medida, que contradice la impuesta por Graco Ramírez, fue incluso secundada por los diputados perredistas quienes aseguraron enviarán un exhorto al gobernador para que dé marcha atrás al “tarifazo” y busque otras alternativas antes de lesionar más el bolsillo ciudadano, lo que no se ha concretado.