Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 30 de enero.- Con siete votos a favor y diez en contra, el Cabildo de Cuernavaca rechazó la Cuenta Pública del ejercicio fiscal del año 2016, a pesar que el Congreso local aprobó por mayoría una auditoria especial al municipio por omitir el estado de sus cuentas públicas.
El cuerpo de regidores del ayuntamiento de Cuernavaca criticó la falta de una consulta clara en el dictamen de Cuenta Pública, por eso en la sesión extraordinaria de Cabildo no lo aprobaron porque, en su opinión, la solicitud no aclara sus dudas conforme a los gastos realizados por esta administración municipal.
En días pasados 27 legisladores votaron a favor de que la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del Estado, audite de manera inmediata a 15 municipios, entre ellos, Cuernavaca. Por lo tanto la ESAF debe revisar especialmente el recurso del Ramo 33 y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los municipios, si estos fueron usados en los destinos pactados, si las obras se efectuaron y si se beneficia a quien se debe.
Durante la sesión extraordinaria de Cabildo, la regidora de la comisión de Planificación y Desarrollo, Amelia Fernández Aguilar, manifestó que el gasto corriente sigue en aumento en tanto que el destinado a la inversión social y obra pública no registra ni una mejora; la autoridad principal de Cuernavaca continúa sin hacer llegar beneficios a los ciudadanos de la capital, dijo.
Detalló que por áreas de ejecución la Tesorería municipal ejerció casi una tercera parte del presupuesto, sin especificar el monto, lo cual, dijo, representó un aumento del 25% en relación a lo que se derogó en el último año de la pasada administración.
En este sentido solicitó que el tesorero, Alejandro Villareal Gasca informar a los integrantes del Cabildo las razones del aumento considerando que para el pago de deudas solo se destinó el 8% del total de gasto.
Otra de las áreas que ejerció mayor recurso en 2016 fue la Secretaría de Obras, esta dependencia erogó casi 27% del presupuesto total, sin embargo, solo el 7% fue destinado a la realización de obra pública, informó Amelia Fernández.
El área de Comunicación Social aumentó 67% el gasto con respecto al año 2015, en tanto que en el mismo lapso disminuyó 18.5% la inversión de la Secretaría de Desarrollo Social.
“Nada justifica que se privilegie el gasto en medios de Comunicación y se castigue en el área responsable de los programas sociales”, expresó la regidora.
De igual manera la Secretaría del ayuntamiento, registró un aumento del 25%, a pesar de que su labor no es ejecutar obras, ofrecer servicios públicos, ni programas sociales, acusó Amelia Fernández.