Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 1 de febrero.- El inicio de la sesión solemne de la Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año de ejercicio constitucional, se convirtió en una “trinchera” donde los diputados exhibieron sus diferencias entre sí, con la administración federal y hasta con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Con un cerco de unas 6 calles a la redonda de la sede del palacio Legislativo, la sesión dio inicio con los tradicionales honores a la bandera.

Luego del pase de lista y la pasarela de distinguidos personajes de la política y altos cargos públicos, iniciaron los discursos. Un determinado legislador Esaú Mondragón, del Partido Encuentro Social y quien en todas las votaciones se abstiene de emitir su voto, dijo que apoyará todas aquellas acciones enfocadas a la unidad nacional en contra de la política internacional de Donald Trump.

A continuación, en un tono localista, el controvertido diputado del Humanista Jesús Escamilla sorprendió a propios y extraños al advertir que “no vengo a echar lumbre como suelo hacer”, y agradeció a sus colegas por la aprobación de leyes en favor de la ciudadanía, pero la tregua duró poco.

“Así como han aprobado leyes que sólo han beneficiado a unos cuantos, como la reforma al Instituto de Crédito; el Morebus, del que no hay un estudio serio para su implementación en la entidad y de la perpetuidad de los magistrados, que no aprobé, ojalá así voten todos a favor del desafuero constitucional”, discurso que fue recibido con gélido silencio por parte de sus compañeros de curul, pero aplaudido con énfasis por el público.

Cerró su participación con un recordatorio, “necesitan fuero los que son rateros, los que son vendidos, los demás no necesitamos fuero; fuimos elegidos para cuidar los intereses de quienes votaron por nosotros, no del que nos está gobernando hoy”, asestó en franca alusión al gobernador Graco Ramírez, quien no acudió a la sesión y en su representación envió al secretario de Gobierno Matías Quiroz.

Al representante le siguió el del Verde Ecologista, Javier Estrada, quien aseguró que los mexicanos no pagarán por el muro que Donald Trump se empeña en hacer en la frontera norte. Luego criticó el actuar del presidente Enrique Peña Nieto y sus políticas públicas, como el gasolinazo, y finalmente “rompió” relación con su aliado político, el PRI, al acusar al otrora presidente de la mesa Directiva del Congreso, el diputado plurinominal Francisco Moreno, de desviar recursos públicos.

“Le dimos el voto de confianza por más de un año, le dimos  dio su respaldo a sus peticiones y solicitudes y ahora nos damos cuenta de su habilidad de engañar a todos por igual, diputados, medios de comunicación, sindicatos y ciudadanos, pero  no pararemos hasta que estos recursos faltantes sean devueltos”, dijo a un impávido Moreno Merino, quien salió a media sesión del recinto y no regresó.

 

 

 

Cuando tocó el turno del blanquiazul, el legislador Alberto Mójica emuló a quienes le precedieron en el tema internacional, pero con la variante de que se realice una investigación sobre el tema migratorio, con mesas de  trabajo con autoridades de los tres niveles.

De manera tardía pidió la cancelación de la nueva sede del Congreso, por a que el gobernador solicitó otro empréstito, que fue aprobado por el propio Poder Legislativo, “para que se usen eso 500 recursos a quienes menos tienes”, dijo, cuando la construcción del lugar lleva un avance de al menos del 40%.

Mójica fue una voz solitaria en contra de la estrategia de seguridad del gobierno del estado al exponer el crecimiento de la violencia principalmente en el tema de homicidios dolosos y la inoperancia de la Alerta de Violencia de Género en la entidad. Propuso una agenda legislativa limitada, al abordar solo temas de  violencia intrafamiliar y política pero sin rozar siquiera el tema de la despenalización del aborto.

La sesión llegó a su fin con la participación del sol azteca, en voz del deputado Julio Espín, quien pasó de ser partidario tricolor, al turquesa y ahora como perredista preside la fracción parlamentaria además de la Junta Política.

Retomó el exhorto al jefe del Ejecutivo estatal de “echar atrás” el tarifazo tras el “gasolinazo”, exhorto que hasta el momento ha sido ignorado, y aprovechó la inercia para arremeter contra el «desgobierno federal» del PRI y PAN y la reforma energética, causante, dijo de la actual crisis económica del país.