Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 1 de febrero.- La comparecencia del fiscal General del estado, Javier Pérez Durón, ante legisladores tiene como fin la rendición de cuentas de las investigaciones por las muertes violentas de mujeres, reveló la panista Norma Alicia Popoca Sotelo.

La presidenta de la comisión de Equidad y Género del Congreso local lamentó que la fiscalía haya incumplido una de las 15 recomendaciones hechas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) que es la conformación de una base de datos unificada, así como el delito a perseguir en cuanto a homicidio calificado o feminicidio, ya que son situaciones completamente distintas, señaló.

En 2016 el número de muertes violentas de mujeres fue de 97, según la Comisión Independiente de Derechos Humanos que solicitó la Alerta de Violencia de Género en Morelos, cifra que no refutado ni confirmado ninguna autoridad local o municipal.

“El papel de la fiscalía es muy cuestionable, por eso citamos a comparecer a Pérez Durón e informe el avance de las carpetas de averiguación de 2016 y de los años anteriores, cuál es el estatus de las investigaciones, si prevalece la impunidad o cuál es el resultado de esas indagatorias”, cuestionó.

La panista exigió un cambio inmediato en la estrategia política, “no basta hablar de la violencia sino que los resultados deben ser evidentes, tanto en la prevención del delito como en las indagatorias para dar con el o los responsables”, exigió.

Condenó la violencia institucional ejercida por los responsables de la seguridad en la entidad, como el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, quien al ser cuestionado por los 9 feminicidios registrados en lo que va del año, implicó a las víctimas con la delincuencia organizada.

Ello a pesar de que una de las mujeres fue asesinada a balazos por su esposo al interior de un bar; otra víctima fue estrangulada por su expareja en un domicilio y una tercera víctima, una joven embarazada,  fue hallada muerta, maniatada y semidesnuda en una barranca.

“La problemática ha rebasado a la autoridad, son condenables estas declaraciones que sólo abonan a la animadversión contra la mujer por vivir una vida independiente, donde busca una mejor posición laboral y exige el cumplimiento de todos sus derechos”, remarcó.

Además, condenó el desinterés de los presidentes municipales donde fue decretada la AVG –Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Xochitepec, Yautepec, Emiliano Zapata, Temixco y Puente de Ixtla-, al exponer que en las reuniones que han sostenido para abordar el tema y la estrategia que deben seguir, no se han presentado.

Hasta el momento la Junta Política no ha dado fecha para citar a comparecer al fiscal general del estado.