Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 7 de febrero.- Solo dos de los ocho municipios morelenses decretados con la Alerta de Violencia de Género (AVG) acudieron al evento “Encuentro de Instancias Municipales”, convocado por la directora del Instituto de la Mujer, María Teresa Domínguez Rivera.
En el patio central del Museo de la Ciudad de Cuernavaca (Mucic) fueron colocadas unas 50 sillas pero la mayoría quedaron vacías porque de los 33 municipios morelenses solo Mazatepec, Atlatlahuacan, Jonacatepec, Xochitepec y Yautepec los dos últimos decretados con la AVG desde agosto de 2015, atendieron la convocatoria. Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco y Emiliano Zapata también con Alerta pero no hubo respuesta de estos municipios.
El evento tenía como fin llevar a cabo mesas de trabajo para realizar una revisión de fortalezas y carencias a un año de las nuevas administraciones, sin embargo después de una hora solo seis funcionarias estaban presentes.
Teresa Domínguez, comentó que mientras no se entienda que todo funcionario tiene que manejarse en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, con una actitud que respete a la constitución “difícilmente habrá resultados y se acabarán los feminicidios y difícilmente las mujeres se desarrollarán en un proceso de igualdad”, señaló la funcionaria.
Indicó que se requiere del compromiso de los 33 municipios morelenses para sacar adelante esta tarea, porque las mujeres en Morelos siguen siendo violentadas y desapareciendo.
“Parece que las autoridades no están tomando en cuenta el llamado que hace la federación para homologar criterios legales y funcionar con políticas públicas que tengan el reconocimiento de sus derechos humanos de las mujeres para lograr la igualdad”, expresó Teresa Domínguez.
Consideró que hay un desacuerdo entre lo que dice la Ley y lo que hacen las funcionarias, por eso el Instituto de la Mujer hace foros de convocatoria para que atiendan el llamado en este acercamiento para saber cuáles son las fortalezas de las instancias.
En otro tema, informó que durante el 2016 la Instancia a su cargo recibió alrededor de 2 mil denuncias de mujeres violentadas pero diez fueron judicializadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ello se debe a la falta de compromiso de las mujeres que abandonan sus procesos ante las autoridades, por falta de recursos económicos, obligaciones familiares y complicaciones laborales.