Por Diana Valderrábano

Xochitepec Mor., a 14 de febrero.- En medio de protestas fue inaugurada la Planta de tratamiento de valorización de Residuos Sólidos ubicada en Xochitepec.

Los manifestantes denunciaron que 2006 el municipio deposita residuos sólidos y eso ha generado problemas respiratorios y gastrointestinales en los vecinos de las colonias aledañas.

“Ya no queremos más basura aquí, llévensela a Cuernavaca gritaban los manifestantes, el pueblo ya no quiere que traigan contaminación de otros lugares, nosotros tenemos un balneario a 50 metros y a los turistas no les gusta el olor a basura por eso protestamos.

Es molesto que mientras estamos en nuestras casas que llegue el olor a basura por las tardes justo cuando están comiendo”, dijo acusaron los inconformes.

Mientras se registraba la manifestación todos los invitados esperaban al gobernador del Estado, Graco Ramírez Garrido Abreu quien se retiró del evento para evitar confrontaciones.

El secretario de gobierno Matías Quiroz Medina intento convencer a los manifestantes que permitieran la entrada al mandatario estatal, sin embargo, el intento fue nulo.

“A nombre del gobernador quien desearía estar en un acto importante en una condición de responsabilidad siempre cuidando los canales de dialogo y comunicación privilegio de manera articulada estas tareas que constituiremos con el presidente para escuchar a todos ciudadanos quienes hicieron la manifestación de inquietudes del centro de valorización”, comento al inaugurar la planta.

Topiltzin Contreras-MacBeath, Secretario de Desarrollo Sustentable del estado, explicó que en esta planta de tratamiento de valorización de Residuos Sólidos se van a separar 180 toneladas de residuos generados en los municipios de Xochitepec y Temixco.

“Aquí se va a separar los organico, lo que se descompone y huele y se depositara en una planta de tartamiento organico en Jiutepec, mientras los valorizables como el vidrio, papel, pet y plástico se venderá a los recicladores y el 37 por ciento de los residuos peligrosos en lugar de acumularlos y enterrarlos en el estado serán trasladados a una planta de residuos peligrosos propiedad de Cruz Azul ubicada en el Palmar de Bravo en el estado de Puebla, ahí los procesaran y generarán combustible, de tal manera que tengamos materias primas para meter a la cadena productiva”, explicó el funcionario estatal.

Topiltzin Contreras, informó que en la primera etapa el gobierno estatal invirtió 94 millones y el empresario Guillermo Álvarez dueño de Cruz Azul y del Zacatepec (franquicia de Cruz Azul en Hidalgo), construyó la planta de tratamiento de residuos peligrosos (desechos de industria como aceites, químicos).

“La idea es repartir las utilidades y que los municipios se beneficien para que puedan comprar camiones de basura, es decir, que se integre el dinero en un fondo verde”, comentó el Secretario de Desarrollo Sustentable del estado.

Actualmente el municipio de Xochitepec deposita en el relleno sanitario 40 toneladas diarias y la idea es procesarlas, explicó el funcionario.

Topiltzin Contreras-MacBeath, dijo que en breve se pondrán en marcha cuatro plantas de valorización en Mazatepec que beneficiara a los municipios de Miacatlán, Tetecala y Coatlán del Río, otra en Tlaltizapan que beneficiará a los municipios del sur y otra en Yecapixtla.

Al evento estaba invitado el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, sin embargo, no llego.

La inversión de la Planta de tratamiento de valorización de Residuos Sólidos ubicada en Xochitepec, fue de 39 millones 557 mil 574 pesos y dará trabajo a 50 pepenadores.