Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 24 de febrero.- De nueva cuenta los alcaldes de 5 de los 8 los  municipios con Alerta de Violencia de Género en la entidad no acudieron a la reunión de trabajo, realizada en Palacio de Gobierno, acusó el presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, José Martínez Cruz.

La reunión era para dar seguimiento al cumplimiento de las 15 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, desde el pasado 10 de agosto de 2015, a fin de erradicar la violencia feminicida en los municipios donde fue decretada la AVG, Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Yautepec, Xochitepec, Puente de Ixtla, Emiliano Zapata y Temixco.

“Es muy importante su presencia para una coordinación adecuada, a nivel interinstitucional y social, y disminuir en consecuencia los niveles de violencia. Estas mesas de trabajo son para intercambiar información y observaciones críticas, por lo que se les debe dar seguimiento puntual”, señaló el activista.

El pasado jueves, el fiscal Javier Pérez Durón compareció ante los legisladores para abordar este tema, a puerta cerrada. Informó que en 2016 se perpetraron 79 asesinatos de mujeres, 31 carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio y 48 por homicidios dolosos.

El mayor número de ataques se registraron en Cuernavaca. A pesar de ello, la titular de la Instituto de la Mujer, Alejandra Ocampo, renunció en días pasados, con un actuar opaco por la institución.

El fiscal aseguró que un importante número de feminicidios “están vinculados al funcionamiento irregular de bares, cantinas y giros negros, en los que incluso participan trabajadores del volante”, por lo que tanto la Fiscalía como diputados establecieron la necesidad de impulsar reformas y promover con los alcaldes de los 33 municipios la regulación de los negocios con giros rojos y negros.

Medida que contempla de inicio la Alerta, pero que, subrayó Popoca Sotelo, los alcaldes simplemente no cumplen.

“A ninguna de las 15 recomendaciones emitidas por la Conavim se le ha dado cumplimiento”, acusó José Martínez, por lo que pidió una revisión exhaustiva de los recursos que fueron etiquetados para ello, 118 millones del año pasado y 67 de 2017”, puntualizó.