Iván Navarro / Foto: Archivo
Cuernavaca, Mor. – La edición 109 del llamado clásico joven del fútbol mexicano llega en medio de una crisis de resultados, de problemas internos, desaprobación de la afición en cuanto a sus técnicos, la máquina en problemas de descenso, pero, sobre todo ambos con la necesidad obligada de ganar.
Este sábado 25 de febrero, la cancha del Estadio Azteca vera escribirse un nuevo capítulo del “Clásico Joven” entre América y Cruz Azul, dos equipos antagónicos de la capital mexicana que aumentaron la rivalidad después de aquella final dramática que ganarán las Águilas en el clausura 2013.
Águilas y Cementeros tienen el privilegio de ser dos de los equipos con mayor convocatoria dentro del fútbol mexicano (América con casi 30 millones de aficionados, Cruz Azul con 10 millones), se han enfrentado un total de 108 veces, con saldo favorable para los de Coapa, que tienen 37 victorias, por 32 perdidos y 39 empates.
La duda, uno de los partidos que marcaron el inicio de la rivalidad fue el de la final de la temporada 1971-1972 donde la “Máquina” se impuso al América en la Copa México, ese mismo año se enfrentaron en la final del torneo con una humillante derrota 4-0 para el entonces campeón América. Para la temporada 1988-1989, los azulcremas levantaron el título al imponerse 5-4 en el marcador global.
En años recientes, Cruz Azul terminó con una “paternidad” que tenía el América, después de siete años Christian “Chaco” Giménez anotó el gol con el que se levantó la máquina en el torneo de Clausura 2010.
El 2013 fue el año donde la rivalidad se reavivó. La “Máquina” eliminó al América de la Copa MX al vencerlos 5-4 en tanda de penales en la cancha del Estadio Azteca, a la postre, el cuadro cementero levantaría el trofeo copero, meses más tarde, se encontraron en la final del Clausura 2013, la más emocionante en la historia de las liguillas, América se repuso de un 2-0 abajo teniendo como figura a Moisés Muñoz, en una noche espectacular, los “celestes” se quedaron nuevamente con el subcampeonato tras haber llegado a cuatro finales anteriores.
Datos históricos del Clásico Joven:
América y Cruz Azul se han enfrentado 53 ocasiones en torneos cortos.
1.De esos 53 enfrentamientos América ha ganado 20, empatado 16 y perdido 17.
2.Jugadores que han vestido ambas playeras: Carlos Hermosillo, Sebastián Abreu, Rubén Omar Romano, Christian Jiménez, Sergio Ceballos, Francisco Javier Rodríguez, Richard Nuñez.
3.Técnicos que han dirigido a ambos equipos: Raúl Cárdenas, Manuel Lapuente, Luis Fernando Tena, Rubén Omar Romano, Mario Carillo.
4.Máximos goleadores americanistas ante Cruz Azul: Luis Roberto Alves “Zague” y Cuauhtémoc Blanco con 8 goles.
5.El primer encuentro que disputaron América y Cruz Azul fue el 30 de agosto de 1964, con victoria americanista por resultado de 2-1 en el estadio 10 de diciembre.
6.Raúl Cárdenas es el único entrenador en ganar un título con ambos equipos.
7.Este será el Clásico Joven número 164, América lidera el saldo con 56 ganados por 51 perdidos y 56 empates.
8.La mayor goleada de América sobre Cruz Azul en torneos cortos fue en el Clausura 2013 (América 3-0 Cruz Azul).
9.Moisés Muñoz es el único portero en anotar un gol en una final, lo hizo en la final del Clausura 2013 ante Cruz Azul.
10.En los últimos cinco encuentros entre América y Cruz Azul, las Águilas tienen dos victorias, por dos de Cruz Azul y un empate.
11.La mayor racha de América sin perder ante Cruz Azul es de 16 encuentros y comprende del Apertura 2003 al Bicentenario 2010.
12.Paul Aguilar, defensa americanista debutó como jugador profesional en un partido ante Cruz Azul.
13.El primer jugador en anotar en un Clásico Joven fue un americanista, Marín Ibarreche.
14.La gran rivalidad comenzó el 9 de junio de 1972 en la final de la temporada 1971-1972.
El sábado esperamos que ambos equipos muestren un buen nivel y respeten la historia que ha hecho grande este encuentro.