Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 27 de febrero.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite la controversia constitucional, presentada por el ayuntamiento de Cuernavaca contra la aplicación del decreto por el cual el gobernador Graco Ramírez asumió el mando de la Policía Municipal de Cuernavaca, desde enero de 2016.
El ayuntamiento también considera en su controversia la negativa del gobierno de Morelos de dar por terminado el convenio de mando único policial, porque supuestamente el decreto tiene duración de un año y la fecha concluyó, informó el alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo.
En rueda de prensa el edil dijo que impugnaron el modelo policial porque es inconstitucional, invade la competencia municipal, resulta un fracaso y el gobernador Graco Ramírez utiliza “arbitrariamente el mando y los recursos de las instituciones de seguridad del Ayuntamiento de Cuernavaca para fines políticos y ajenos a los intereses del Municipio”.
“Se tiene conocimiento del desvío de elementos de la Policía Municipal a otras labores injustificadas y diferentes a la seguridad pública de Cuernavaca, incluyendo la seguridad personal de servidores públicos estatales”, citó el edil capitalino.
Desde enero de 2016 las policías municipales de Cuernavaca y otros 14 de los 33 municipios del estado están bajo el control del gobierno del estado por decreto gubernamental, emitido luego del homicidio de la alcaldesa Gisela Mota Ocampo.
Cuauhtémoc Blanco es el segundo alcalde que acude a la Corte para controvertir el decreto del Mando Único. El primero fue el edil de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, de cuño perredista, quien consideró que el decreto violenta los artículos 21 y 115 de la Constitución General de la República. En enero de 2016 la Corte rechazó su controversia.
Empero Blanco Bravo insistió en la ineficacia del modelo policial y se apoyó en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para señalar que en 2015 Morelos registró el 25.78 por ciento de homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional fue de 14.06 por ciento, en extorsión el 8.96 por ciento en tanto que a nivel nacional fue de 4.17 por ciento.
También precisó que, conforme con datos oficiales, en 2014 se registraron 416 homicidios dolosos y para el siguiente año la cifra creció a 495 y en 2016 la suma fue de 616 homicidios. Además aludió cifras de la “Asociación Alto al Secuestro” los cuales arrojan que con la implementación del Mando Único el estado de Morelos ocupa el primer lugar en casos de secuestros por número de habitantes.
Las cifras expuestas por Blanco Bravo indican que de diciembre de 2102 a junio de 2016 se denunciaron 7 mil 846 secuestros a nivel nacional y de ellos 581 corresponden a Morelos.
Con la exposición de esos datos el edil exigió el regreso de la Policía Municipal
Blanco afirmó que la controversia pretende terminar con el “uso arbitrario” que el gobernador Graco Ramírez hace de la figura del Mando Único para dirimir una diferencia política. Eso es irresponsable y amenaza la seguridad de la gente de Cuernavaca”, dijo Blanco Bravo.
Consideró que el ejemplo de Cuernavaca debe ser una alerta y la oportunidad de un debate sobre las debilidades del modelo de Mando Único, siendo la principal el que se convierta en un instrumento de control político de los gobernadores frente a los ayuntamientos.
El edil de Cuernavaca dijo que ante los intentos del gobierno estatal por secuestrar al gobierno municipal tomaron la ruta institucional, pero también pretenden asumir la responsabilidad que le compete y garantizar la eficiencia en el desempeño de sus funciones.
Para ello, dijo, convocarán la participación de organizaciones especializadas de la sociedad civil, a las universidades y centros de investigación, a los organismos empresariales y a expertos en la materia. “También solicitaremos a la Secretaría de Gobernación el envío de fuerzas federales que sirvan de apoyo temporal y subsidiario al municipio de Cuernavaca. Habremos de aprovechar esta cooperación para el fortalecimiento efectivo de las capacidades del municipio”, dijo.
La controversia constitucional fue presentada después de las presuntas irregularidades cometidas por elementos del Mando Único en diciembre pasado, cuando tomaron las instalaciones del ayuntamiento, el edificio de Tesorería y el Museo de la ciudad de Cuernavaca (Mucic), presuntamente por órdenes del comandante Jesús Pérez Abarca, quien desconoció a Blanco Bravo como jefe de las fuerzas policiales.