Por Diana Valderrábano
Cuernavaca Mor., a 2 de marzo.- A partir del 2014 la pobreza en México ha ido en aumento hasta alcanzar un 46 por ciento, mientras que un 9.5 por ciento de la población rural registra un nivel de pobreza extrema, informó Gonzalo Hernández Licona, Secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
El reto para los gobiernos federales y estatales es el mercado laboral, es decir, generar más empleos con mejores salarios y con seguridad social, comentó el encargado de la medición de pobreza en México y evaluación de programas y políticas sociales del gobierno Federal.
“Si vemos que en últimos cinco años los gobiernos federales y algunos estatales deben tomar decisiones utilizando la información de pobreza y de hecho eso les ayuda a la coordinación porque si tienen claros los indicadores sabes que le toca a la SEP, a Salud, a Sedesol, a Hacienda, y también los estados saben lo que les corresponde”, citó, el Secretario ejecutivo del Coneval.
Gonzalo Hernández, quien recibió una medalla por parte del Instituto Nacional de Salud Pública por su trayectoria y trabajo durante el 17 congreso de investigación en salud pública, dijo que México sigue teniendo un reto y es que la evidencia de pobreza se use en la toma de decisiones no solo de los gobiernos sino también del Congreso para destinar recursos presupuestales.
“Se tiene que dejar de generar programas para adultos mayores, para medres solteras, para estudiantes, tiene que haber menos programas y más coordinación entre las áreas”, expresó el especialista.