Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 10 de marzo.- El municipio de Jiutepec destaca por su índice de violencia por la prevalencia de homicidios en los últimos tres años, indican maestros del Instituto Nacional de Salud Publica (INSP).

Cinnya Robles valencia, estudiante de la maestría en Salud Pública, informó que un grupo de alumnos de postgrado llevaron a cabo una investigación en el municipio de Jiutepec y observaron que en los últimos tres años el índice de homicidios contra hombres fue del 47 por ciento.

Los homicidios contra los varones de entre 20 y 59 años de edad, han sido provocados por armas blancas y de fuego y de acuerdo a datos del INEGI, esta causa ocupa el cuarto lugar de mortalidad en esa zona, comentó Robles valencia.

“A través de estadísticas del INEGI y entrevistas identificamos el incremento de la problemática social se debe al consumo de droga y alcohol, a la alta prevalencia de delincuencia, los problemas individuales relacionados a la salud mental y la seguridad publica ineficiente”, dijo la maestra en Salud Pública.

Estas consecuencias sociales tiene como antecedente el impacto económico en la economía familiar, la severidad social, y que las normas sociales y políticas públicas son ineficientes o son incapaces porque continua la violencia, no solo en este municipio sino en todo el país, dijo la Cinnya Robles.

“Se necesita trabajar a nivel de causas inmediatas, con el personal de seguridad pública capacitarlos y buscar que continúen estudiando en temas como la psicología o el trato social, dar orientación psicológica a los adolescentes, trabajar con las necesidades económicas que han sido insatisfechas por un largo periodo y las parte de la presión social y la alta disponibilidad en la oferta y consumo de alcohol y drogas, con ello se avanzaría escalonadamente el problema”, insistió.

Lo que sucede con esta problemática  es que si un hombre iba a vivir 70 años solo vivirá 22, es decir que viva menos años, comentó

“Es importante que las autoridades municipales regulen la zona roja, que no se les venda alcohol a menores de edad, que se vigilen los polígonos de violencia para que no haya calles solas y terrenos baldíos porque es donde se registran robos a mano armada y con arma de fuego, así como promover la permanencia en las escuelas y dar tutorial personal a los alumnos”, recomendó.