Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 15 de marzo.- La mayoría del Congreso de Morelos aprobó aumentar de 10 a 12 años los años de residencia efectiva para los candidatos a gobernador no nacidos en el estado.
Fueron 27 votos a favor y uno en contra del diputado del Partido Humanista, Jesús Escamilla.
Los diputados también elevaron de 5 a 7 años el número de años de residencia para quienes aspiren al cargo de presidentes municipales y redujeron el número de diputados de 30 a 20 curules.
En el caso de los espacios plurinominales también disminuyó de 12 a ocho diputaciones, ante el reclamo popular, coincidieron, de la mala gestión de este tipo de representantes. Actualmente son 30 diputados, 18 uninominales y 12 por representación proporcional.
Francisco Santillán Arredondo, diputado del Partido Nueva Alianza, celebró el “endurecimeinto” de los requisitos para los candidatos tanto a gobernador como a alcaldes. “Que bueno que esta legislatura pone atención y no permita que cualquiera, sólo por ser popular, se sienta con el derecho a gobernar y que lo haga muy mal”, dijo en franca alusión al edil de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Asimismo recriminó a su homólogo Julio Yáñez, del Partido Socialdemócrata (PSD), por ser “artífice del fraude electoral que llevó a este personaje (Cuauhtémoc Blanco) a gobernar nuestra querida ciudad de Cuernavaca, esperemos que con estas reformas no se le ocurra traer a personalidades como Gloria Trevi o Hugo Sánchez o a quien se le ocurra, para que a través de su popularidad obtenga votos y gane elecciones”, a lo que el diputado plurinominal contestó con gesto amable y sonrisa.
Francisco Moreno, diputado plurinominal del PRI, solicitó que no sólo debían endurecerse los requisitos para los candidatos a los puestos señalados, sino que, en caso de que obtenga una constancia de residencia fraudelenta, también en alusión al Cuauh, se sancione penalmente, petición a la que se sumó el del Verde Ecologista, Javier Estrada, y además pidió la inhabilitación hasta por 12 años del candidato.
Los diputados también elevaron de 5 a 7 años la residencia para quienes aspiren al cargo a presidentes municipales y redujeron el número de diputaciones plurinominales de 12 a 8 curules, ante el reclamo popular, coincidieron, de la mala gestión de este tipo de representantes.
“Tenemos nuestras reservas con la disminución de las diputaciones plurinominales pero atendemos el reclamo social ante los excesos y que la representación popular no cumple al 100% con sus obligaciones, si hiciéramos nuestro trabajo este debate no tendría lugar”, expuso el diputado Santillán.
El diputado del Partido Humanista, Jesús Escamilla, único que votó en contra a dichas reformas, recriminó que éstas hayan sido presentadas y aprobadas cuando el partido en el poder, el PRD, alcanzó la mayoría en el recinto legislativo.
Recriminó además el incremento del 3 al 5% de la votación para el registro, ante la disparidad de condiciones de partidos de reciente creación, como el suyo, lo que podría causar su desaparición.
De nueva cuenta el legislador Francisco Santillán tomó la palabra y criticó que sus homólogos menosprecien a los 45 ó 50 mil morelenses que votaron, dijo, por su grupo político.