Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 23 de Marzo.- El Mando Unificado de Prevención y Combate de Incendios Forestales activó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), integrado por dependencias del sector ambiental, protección civil, seguridad pública, fuerzas armadas, tanto federales como estatales, debido a la complejidad de las condiciones climatológicas como fuertes rachas de viento.

Protección Civil del Estado, informó que a primera hora de este jueves se reanudaron las operaciones tácticas y estratégicas, terrestres como áreas, para el combate de cinco incendios forestales activos hasta el momento; de los cuales, tres se encuentran en Cuernavaca, al lado norte del campamento conocido como «Paredones», «El Fresno», y el lado sur del Cebadal; en Hutizilac, en Huertas de San Pedro, así como en Hueyapan, Tetela del Volcán.

En total, son 450 elementos de dependencias municipales, estatales y federales, así como de la Ciudad de México y Estado de México los que laboran.

Por aire, un helicóptero del gobierno del Estado de Morelos realizó un vuelo de reconocimiento para evaluar y definir las estrategias de combate. Asimismo, la aeronave del gobierno del Estado de México ha realizado dos descargas de agua entre los límites de Morelos y Estado de México.

El plan de acción del incidente de este día prioriza el combate en los parajes «El Fresno» y lado norte del paraje «Paredones», por tratarse de incendios ubicados entre zonas boscosas y zonas urbanas (Interfaz Urbano Forestal).

Ante la presencia de humo en Cuernavaca, la Secretaría de Salud del Gobierno de Morelos ha emitido recomendaciones a la ciudadanía para extremar precauciones, principalmente para niños, adultos mayores, y personas con padecimientos cardiacos, pulmonares y oculares como: evitar actividades al aire libre, mantener cerradas puertas y ventanas de viviendas.

En Morelos, hasta hoy se tienen registrados 110 incendios forestales cuya afectación es de mil hectáreas, principalmente de hojarascas y arbustos, sin afectación al arbolado adulto.

Las causas principales causas son quemas intencionales por cambio de uso de suelo y uso agrícola, así como por peregrinos que por tradición atraviesan estás zonas. Los municipios con más afectación son Tepoztlán, Huitzilac y Cuernavaca.