Leticia Villaseñor

Jojutla, Mor., 24 de abril.- Reiniciaron los trabajos de exhumación en el Panteón Municipal de Jojutla, con tres hallazgos (envoltorios de cuerpos) a la vista, tras dos semanas de suspendidas las labores.

A las 7:49 horas de este lunes, el grupo de especialistas conformado por los peritos de la Procuraduría General de la República, la División Científica de la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, así como colectivos de familiares de víctimas y las Comisiones estatal y nacional Ejecutivas de Atención y Reparación a Víctimas así como de Derechos Humanos reactivaron los trabajos.

Los cuerpos recuperados fueron inhumados en julio de 2014 en un proceso irregular. La Coordinación de Servicios Periciales de la entonces Procuraduría Regional Surponiente solicitó al ayuntamiento de Jojutla la condonación de pago de 38 inhumaciones, las cuales realizó sin el cumplimiento de protocolos.

El pasado 21 de marzo dieron comienzo dichos trabajos que duraron una semana; el fiscal general, Javier Pérez Durón, declaró entonces que estaban documentadas 35 inhumaciones, y no 38, sin explicar las razones de ello. Al terminar la primera etapa, fueron extraídos 45 restos, 13 más de lo que la propia Fiscalía previó. Al retirar la última madera de triplay, que sirvió de base a la fosa, quedaron al descubierto más cuerpos.

El actual alcalde de Jojutla, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, afirmó que en 2013 se llevó a cabo una inhumación de 15 cuerpos; presuntamente la Fiscalía no tiene registro de ello.

Se tomó una semana para realizar los trámites para la re-inhumación en la fosa ministerial del panteón Jardines del Recuerdo, en el municipio de Cuautla, donde anteriormente fueron depositados los 117 cuerpos exhumados de las fosas irregulares de Tetelcingo, del mismo municipio.

La segunda etapa comprendió del 3 al 6 de abril, donde fueron recuperados 19 restos, sin que la Fiscalía haya respondido sobre las anomalías de estos cuerpos ni los exhumados inicialmente, como el que carecieran de necropsia, toma de muestras para su identificación, carpetas de investigación o registro de su inhumación.

Por espacio de dos semanas, los trabajos se suspendieron para reabastecerse de insumos, además se atravesó el periodo de asueto de Semana Santa.

Familiares de víctimas denunciaron que los cuerpos de la segunda etapa no fueron extraídos con los cuidados necesarios y éstos fueron prácticamente arrancados de la tierra, por lo que al menos unos de ellos se partió a la mitad; exigieron entonces que sus peritos ingresarn a la zona cero (de donde son extraídos los restos) para supervisar los trabajos de extracción, petición que fue expuesta con todos los integrantes de la diligencia ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, la cual finalmente fue rechazada y el equipo de trabajo quedó conformado de la misma manera.

Esta mañana, las dependencias federales, estatales y los colectivos de familiares de víctimas retomaron la labor de recuperación de los cuerpos, bajo la consigna de extraerlos a todos, sin que se conozca a cabalidad el número a recuperar.