Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 3 de mayo.- En la reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el presidente saliente, Graco Ramírez, presentó un decálogo de compromisos por la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Previo a dejar la presidencia de la Conago y suceder así al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, el gobernador de Morelos rindió un breve informe de labores con el tema principal del apoyo irrestricto a las reformas federales, la relación binacional México-Estados Unidos y temas migratorios así como el tema de la seguridad, transparencia y sistema anticorrupción.
“Sé que mi sucesor Miguel Ángel Mancera mantendrá a la Conago como el foro político más importante del país por lo que acordamos deslindarnos de quienes realizaron y realizan actos de abusos y corrupción que abonan al desprestigio de las instituciones democráticas, hacer público el compromiso.
“Aquí en la Conago –abundó-, ninguno de los gobernantes y gobernadora considera ‘chivo expiatorio’ a los exgobernadores detenidos y bajo procesos penales. Llama la atención que quien descalifica las instituciones hoy hable de venganzas políticas y no de actos en contra de la corrupción.
“Es indispensable enfrentar la cruzada populista que convoca al perdón y purificación de todo aquel que decida apoyar ese proyecto, se trata entonces de tener el poder, usarlo discrecionalmente y establecer mecanismos autoritarios que se fincan en el principio de que quien no esté conmigo es mi enemigo y está contra mí.
Graco Ramírez puntualizó en la consolidación de la democracia y cuidar responsablemente las entidades en los próximos procesos electorales.
Posteriormente, dio lectura a los 10 compromisos acordados durante la reunión privada en torno a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Garantizar que los cambios a la legislación local se realicen en el plazo establecido -al 18 de junio del presente año-, además de asegurar que el contenido de reformas locales y nacional cumpla con los requisitos mínimos de autonomía, participación ciudadana y carácter vinculatorio.
Publicar en los portales electrónicos de las secretarías de la Contraloría estatales o equivalente, lo observado por la auditoría Superior de la Federación, de la Secretaría de la Función Pública y de las entidades de fiscalización superior recuperaciones financieras y estado de las investigaciones
Realizar en colaboración con Compranet todos los procesos de compra pública y convenios con dependencias públicas sin importar el origen de los recursos, impulsar las compras consolidadas en sectores claves especialmente en medicamentos.
Transitar hacia la digitalización y sistematización todos los procedimientos de compra publica caracterizados por la transparencia a través de internet.
Evitar el uso de cuentas concentradoras y reducir al mínimo los pagos en efectivo, establecer marcos legales que incentiven los pagos vinculados a cuentas específicas mediante el sistema financiero.
Establecer requisitos mínimos de premiación con lo que deba contar cada proyecto de infraestructura antes de ser licitado el contrato para asegurar la calidad y el costo beneficio de ejercer los recursos.
Hacer pública la información de pasivos y obras inconclusas para todas sus dependencias al cierre del ejercicio fiscal y la salida de sus administraciones.
Impulsar desde los estados un marco jurídico unificado que incorpore las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de adquisiciones y de obra pública en un plazo no mayor de dos años.
Publicar las de declaraciones patrimoniales, de conflictos de intereses, de incumplimientos fiscales tanto de los gobernadores como de los gabinetes estatales.
Por último, instalar en cada estado comités de ética y prevención de conflicto de interés para ventilar la aplicación de la toma de integridad en el ejercicio de la función pública.