Por Leticia Villaseñor
Emiliano Zapata, Mor., 4 de mayo.- Diego nació prematuro, de sólo 28 semanas de gestación y 840 gramos de peso. Su condición médica fue grave y tuvieron que conectarlo a un ventilador porque sus pulmones aún no estaban desarrollados en su totalidad, sufrió severas convulsiones y por espacio de cuatro meses permaneció hospitalizado en la Ciudad de México.
El menor sufrió daño neurológico y pulmonar  por lo que requiere atención especial de por vida.
Verula Santillán, madre del menor, lo llevó al Centro de Rehabilitación de Cuernavaca y tras cuatro años de terapias el pequeño pudo sentarse por sí sólo.
Diego requería además una serie de operaciones de las cuales salió exitoso, sin embargo, una intervención por el acortamiento del tendón de aquilés le trajo severos dolores y un retraso en su capacidad psicomotriz que lo dejó en una silla de ruedas.
Con ese panorama la madre del pequeño buscó orientación y otro centro para que Diego continuara con su terapia.
Así llegó al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) donde el menor recibe atención en un tanque de hidroterapia, el más grande del país, con lo que comenzó a recuperar su movilidad.
El CREE fue inaugurado oficialmente esta mañana por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera, la titular del DIF Morelos, Elena Cepeda de León y el gobernador Graco Ramírez.
El lugar brindará atención a personas a partir de los 18 meses de edad hasta personas adultas mayores que tengan cualquier tipo de discapacidad, que en el estado representa el 5.7 por ciento de la población, es decir, unas 100 mil personas.
«Estamos acercando la atención médica para que a través de la terapia puedan tener una vida de calidad, pues este sector de la población es un ejemplo de vida por las ganas de superación que tienen día a día», expresó Angélica Rivera durante su breve intervención.
Ahí, Graco Ramírez anunció la construcción de un centro de apoyo para ciegos y débiles visuales que será inaugurado el próximo año.
El CREE es un centro donde además de ofrecer terapias a personas con cualquier tipo de discapacidad, brinda también educación básica como parte de un nuevo modelo educativo; «si no los incluye simplemente no sirve», enfatizó el mandatario estatal.
El centro tuvo un costo de 365 millones de pesos donde se da hidroterapia, detección de autismo y educación especial con enseñanza de oficios.