Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 10 de mayo.- La Comisión Independiente de Derechos Humanos, organización peticionaria de la Alerta de Violencia de Género, solicitó una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para pedir que se mantenga la alerta debido al repunte de los Feminicidios en el estado.
«Al cumplirse un año y 9 meses del Decreto de la AVG para 8 municipios (Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Yautepec, Temixco, Puente de Ixtla y Xochitepec), presentamos un Informe ‘Sombra’ como organismo peticionario con nuestras observaciones … haciendo énfasis en que no puede levantarse la AVG en tanto se mantiene, y aún más grave cuando crece, el feminicidio al amparo de la impunidad», dijo Juliana Quintanilla, integrante de la Comisión.
En ninguna de las conclusiones del Grupo de Trabajo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM), se afirma tal situación, abundó. Por el contrario, dicho documento de 51 páginas establece claramente que a partir del análisis en su conjunto de todas las acciones realizadas por el estado de Morelos, se observa que en algunas de éstas ha habido un avance suficiente para determinar un cumplimiento óptimo y en las cuales el grupo debe dar sólo acompañamiento para dar seguimiento a su implementación a largo plazo.
Sin embargo, expuso, existen otras medidas en que la mayoría del grupo considera que las evidencias presentadas no son suficientes para concluir que el estado implementó las propuestas realizadas por el grupo en su informe ni en las medidas declaradas en la AVG.
«De todo lo anterior no se puede concluir que la Alerta de Violencia de Género se levante. Si bien es cierto que en Cuernavaca se ha incumplido en mayor proporción las medidas establecidas en la AVG, eso no excluye ni a las dependencias del Gobierno del Estado ni a los 7 municipios restantes incluidos en el Decreto, sobre todo cuando también se han dado casos de feminicidio impune en varios municipios que no están dentro de la AVG», dijo Juliana García.
La Organización señaló que en 2016 documentó 97 feminicidios y en lo que va de enero a mayo de 2017, se han registrado 31 casos de feminicidio.