Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 2 de junio.- La presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Beatriz Vícera Alatriste, desdeñó una reunión pactada con los trabajadores a quienes se les adeuda de 2 a 4 quincenas, por lo que empleados contemplan una demanda laboral colectiva.

El pasado jueves diputados de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PES, Humanista y de Nueva Alianza y sus colaboradores “tomaron” la tribuna, en un recinto vacío, y cerraron las oficinas de la presidencia del Congreso en demanda de la regularización de sus pagos.

El diputado del PAN, Víctor Caballero, dijo que Vícera Alatriste les notificó que se encontraba en el Estado de México sin precisar detalles pero prometió que se reuniría con ellos este viernes por la mañana.

Por eso los legisladores panista y príistas decidieron pernoctar en el recinto legislativo en espera de la reunión pero a la presidenta del Congreso local nunca llegó.

Ante el desdén de Vícera Alatriste los empleados contemplan una demanda laboral colectiva mientras que los trabajadores adscritos a los legisladores panistas emitieron un comunicado en el que aclaran que dicha situación no había sido revelada por temor a represalias.

“Este Congreso ha sido omiso en la salvaguarda de derechos humanos así como en el cumplimiento de la norma y es irónico que desde un Poder donde emanan las normas, éstas sean violentadas”, expone el documento.

Asimismo repudia que ante los presuntos desfalcos por gestiones como la de Francisco Moreno Merino, que no ha sido auditada, o por la presente “quienes tengamos que pagar seamos los trabajadores”.

Advierten una actitud discriminatoria por parte de la mesa directiva  y de algunos de los integrantes de la Junta Política, principalmente los perredistas y movimiento ciudadano, que ante la creación del G10 ( que son los legisladores contrarios al PRD y sus aliados) hoy tomen actitudes autoritarias desquitándose con la be trabajadora.

Medidas de austeridad en el Congreso, no para legisladores

El pasado 17 de mayo, Beatriz Vícera entregó recursos y apoyos económicos al Comité del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado de Morelos (SUTSPLEM), quienes tomaron la tribuna durante la sesión ordinaria en demanda de la cobertura de sus prestaciones.

Tras ello, anunció la reducción del 20% en los gastos de las diferentes fracciones y grupos parlamentarios, “para evitar problemas financieros” al tiempo que advirtió que no permitiría que las finanzas del Poder Legislativo caigan en conflictos económicos, por lo que los 30 diputados locales tendrán que ajustarse a la reducción financiera prevista al interior del Congreso.

Luego del anuncio, priístas y panistas exigieron una auditoría externa a las finanzas ya que, denunciaron, el gasto es de 25 millones de pesos mensuales que al año son 300 millones. Este año el presupuesto asignado fue de 460 millones por lo que se ignora el destino del excedente.

El presidente de la Junta Política del Congreso, Julio Espín, negó que  el retraso de la auditoría a la gestión de Moreno Merino fuera “una moneda de cambio” para aprobarse la reforma electoral. Francisco Moreno fue el único príista de  su bancada que votó a favor de la controvertida reforma de ley que, entre otras “bondades” permitirá a los legisladores reelegirse hasta por cuatro periodos consecutivos.

El recién perredista también negó una nómina “secreta” del grupo parlamentario del PRD, ni beneficios extraordinarios y lamentó que el coordinador parlamentario del PRI, Alberto Martínez González, “busque confundir a la opinión pública con rumores que han surgido de los propios priistas y que forman parte de una estrategia para no permitir el recorte del 20% al gasto operativo de las fracciones y grupos parlamentarios”.

La organización Morelos Rinde Cuentas difundió una gráfica en la que exhibe el número de asistentes con los que labora cada legislador. En la tabla se ve que los perredistas son quienes “requieren” el mayor número de empleados a quienes no se les ha retenido ninguna de sus quincenas.

En primer lugar de encuentra Hortencia Figueroa (PRD) con 42; El suplente de Francisco Santillán (NA) quien le “heredó” una nómina de 28; Beatriz Vícera (PRD)22; Ricardo Calvo, Julio Espín (PRD) y Carlos Alanís (PAN) 20; Jasé Tablas (PRD) 19; Anacleto Pedraza (PRD) 16; Silvia Irra (PRD) y Norma Popoca (PAN) 14; Enrique Laffitte (PRD), Leticia Beltrán (PRI)  y Alebreto Mojica (PAN) 13; Francisco Navarrete  y Javier Montes (PRD) 12;  Edwin Brito (PRD) Alberto Martínez (PRI) y Efraín Mondragón (11);  Faustino Estrada (Verde) Mario Chávez (PRI) y Víctor Caballero (PAN) 10; Jaime Álvarez (MC) y Edith Beltrán (NA)8; Aristeo Rodríguez (PRI) 7; Eder Rodríguez (PRD) Francisco Moreno (PRI) 6; Rodolfo Domínguez (PRD) y Jesús Escamilla (PH) 5; Julio Yáñez (PSD) 4 y Manuel Nava (PRD) 4.