Cuernavaca, Mor., a 10 de junio- Se gradúan la primera generación de 38 estudiantes del diplomado “mediación privada con especialización en materias civil-mercantil, familiar y penal”.
Con este diplomado el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se cumple con el objetivo de que los participantes desarrollen competencias profesionales, la especialización en instrumentos de análisis y habilidades para ejecutar el rol de mediador privado, informó la Magistrada presidenta, María del Carmen Verónica Cuevas López.
“Es importante que existan nuevos caminos que resuelvan asuntos jurídicos bajo principios de voluntad de las partes y buscar alternativas que permitan obtener el justo equilibrio de manera rápida y económica, con el propósito de restaurar la armonía, la paz personal, familiar y social. Es decir, solucionar conflictos sin acudir a mecanismos judiciales”, dijo la presidenta del TSJ.
A través de un tercero se pueden resolver conflictos como guardia y custodia de los niños, de herencia, es decir, situaciones familiares, pero también controversias mercantiles, por ejemplo con el INFONAVIT, llegar a acuerdos con la PROFECO, con la CONDUSEF, en escuelas o en localidades donde existen usos y costumbres. La idea es que resuelva todo tipo de conflictos y desahogar la impartición de justicia vía proceso, indicó Miguel Ángel Falcón Vega, Magistrado y director de la Escuela Judicial del TSJ.
Los expertos en mediación podrán ofrecer a la población un servicio privado para el manejo directo y responsable de la solución de posibles litigios, lo cual permitirá descongestionar la carga de trabajo a las dependencias judiciales, agregó.
“Actualmente en un proceso el juez resuelve y una de las partes gana y otra pierde, ahora, con la implementación de la mediación en las controversias las dos partes ganan, pero quien resuelve no es un tercero sino ellos mismos, esto tienen como consecuencia descargar lo que es el trabajo jurisdiccional, será mucho más fácil el acceso a la justicia, porque se elaborará un convenio que se presentará ante el órgano jurisdiccional y será resuelto a categoría de cosa juzgada y en ese momento concluye”, agregó Falcón Vega.
Otra forma para resolver un conflicto será cuando el juicio de demanda llegue a un juez o jueza y él o ella consideren si el asunto se pude resolver a través de la mediación, comentó Villareal Robles.