Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 12 de junio.- Cinco funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) serán cesados por incurrir en presuntos actos de corrupción en el proceso de regularización de taxis de la zona metropolitana de Morelos en 2014, informó Adriana Flores Garza, secretaria de la Contraloría estatal.
Los servidores públicos investigados son los Directores General Jurídico y el de Administración o Enlace Financiero Administrativo; el Subdirector de Servicios y Concesiones, el Director de Procesos Internos y el Delegado en Cuautla.
Flores Garza afirmó que frente a las irregularidades detectadas, el proceso de regularización que inició en 2014 quedará invalida e iniciará una nueva con el objetivo de integrar correctamente la documentación de los concesionarios.
En marzo pasado la Secretaría de Contraloría solicitó al director general de Transporte, José Ascensión Monter San Juan, los casi cuatro mil expedientes de regularización de taxis, en los cuales encontraron una serie de inconsistencias.
“Se trata del proceso publicado en el periódico oficial ‘Tierra y Libertad’, número 5153 de fecha primero de enero de 2014, para la regularización del transporte público de pasajeros, con y sin itinerario fijo, exclusivamente para la Zona Metropolitana conformada por los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Huitzilac, Tepoztlán, Temixco, Emiliano Zapata y Xochitepec”, dijo Flores Garza.
Además los transportistas metropolitanos acusaron al titular de la SMyT, Jorge Messeguer Guillén, de ser coparticipe de actos de corrupción.
Sin embargo, Adriana Flores aseguró que Messeguer Guillén no está implicado en ninguna de las anomalías encontradas hasta el momento.
“La revisión se realizó sobre un universo de cuatro mil 391 solicitudes de concesión; de éstas, al 30 de mayo de este año, se han otorgado y validado mil 034”.
Detalló que las otras tres mil 357 solicitudes, no están en condiciones de continuar el trámite debido a que el proceso no se emprendió de manera inmediata, la convocatoria no se divulgó al público en general, no se hizo el registro ante la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria; todos los trámites se efectuaron a través de terceros, aceptaron información improcedente, los documentos no se cotejaban con los originales y hubo documentos alterados.
Por su parte, la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción (FEIHC) comenzó una investigación la semana pasada, con el objetivo de esclarecer el asunto por lo que varios funcionarios de la SMyT fueron citados a comparecer.
Asimismo, Adriana Flores precisó que el proceso iniciado en 2014 recaudó 83 millones de pesos, cuyo destino no se investigará, a pesar de que se percibió mediante mecanismos anormales.