Redacción SL

Tlatizapán, Mor., 13 de junio.- Fue encontrada la cabeza de una mujer, en las inmediaciones del panteón municipal de esta localidad; además, fue dejada una manta con amenazas en contra del presidente municipal David Salazar en el lugar.

Con este hallazgo, el número de mujeres asesinadas en la entidad, durante el primer semestre del año, asciende a 38.

El primer feminicidio registrado en el año fue precisamente en este municipio sureño, el pasado 2 de enero en el poblado de Santa Rosa 30. Minerva “N” de 70 años, fue golpeada hasta la muerte al interior de su propio domicilio presuntamente en un robo.

La capital de Morelos, Cuernavaca, ocupa el primer lugar al registrar 11 muertes; el segundo lugar lo ocupa Tlaltizapán con 4; Miacatlán, Jojutla, Temixco y Puente de Ixtla con 3; Axochiapan, Ayala, Huitzilac, Yautepec y Amacuzac con 2 y Jiutepec registra una muerte.

La zona sur, donde se ubican los municipios de Tlaltizapán, Miacatlán, Jojutla, Puente de Ixtla y Amacuzac, que en conjunto suma 15 feminicidios, presenta altos índices de violencia al ser una zona controlada por grupos delincuenciales que disputan el control del trasiego de estupefacientes; además, es la zona de operaciones del líder en Morelos de “los Rojos”, Santiago Mazari “El Carrete”, unos de los delincuentes más buscados por la Procuraduría General de la República.

La zona metropolitana –Cuernavaca, Temixco y Jiutepec, también suma 15 muertes violentas de mujeres. Axochiapan, Ayala y Yautepec (con 6 asesinatos) pertenecen a la zona oriente y el municipio de Huitzilac se ubica al norte de la entidad.

En cinco de estos municipios, Cuernavaca, Temixco, Puente de Ixtla, Jiutepec y Yautepec, se decretó desde el 6 de agosto de 2015 la Alerta de Violencia de Género ante los altos índices de violencia en contra de las mujeres.