Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 19 de junio.- El líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Víctor Manuel Caballero Solano, negó acuerdos para cubrir el pago de nóminas atrasadas con la Mesa directiva, al tiempo que rechazó que la base trabajadora haya interpuesto demandas laborales, como lo anunciaron en días pasados, debido a la “burocracia” de los juicios lo que les causaría mayores afectaciones.
El diputado blanquiazul refirió que la presidenta del recinto legislativo, Beatriz Vicera Alatriste, simplemente refirió que no hay recurso para solventar los emolumentos de unos 150 trabajadores, todos allegados al autonombrado G10 (integrado por el PAN, PRI, PES, PH y Panal) a quienes les adeudan ya unas 6 quincenas.
“Disminuimos la nómina en un 20% como lo pidieron pero la presidenta aduce que no hay recurso para pagarles. Propusimos entonces que se les pague al menos la mita, soliciten un préstamos, adelanto de participaciones, incluso que se pare la obra de la nueve sede del Legislativo (en las inmediaciones del mercado Adolfo López Mateos), pero no hay respuesta aún y veo muy difícil que esta semana lleguemos a un acuerdo), vaticinó.
Caballero Solano refirió además que no se ha sesionado en dos semanas, con lo que se violentó la Ley Orgánica, ya que al ser mayoría el bloque de los perredistas, MC, un priísta y un panista, pueden habilitar otra sede para ello, debido a que desde hace dos semanas los trabajadores sin pago tomaron parte de las oficinas del Congreso pero ante lo que llaman el desdén de la presidenta, “clausuraron” simbólicamente las diferentes sedes sin permitir el paso a éstas.
Sin embargo, el diputado reconoció que no habrá mayor sanción ya que deben presentar un extrañamiento ante los mismos diputados “contrarios” además de que, excusó, iniciar procedimientos legales sólo alargará aún más el conflicto y lo que buscamos es llegar a una pronta solución, dijo.
El bloque mayoritario de diputados no ha dado una fecha para sesionar, a pesar de que el periodo ordinario está cercano a su fin y debe instalarse la sesión permanente.
A mediados del mes de mayo, los diputados del G10 denunciaron públicamente que sus trabajadores fueron afectados al no pagarles sus quincenas como medida de presión por no votar a favor de las reformas electorales, las cuales finalmente fueron aprobadas a pesar de sus votos en contra.
Desde entonces se han registrado varios enfrentamientos verbales entre los grupos antagónicos, incluso presentaron una queja ante la comisión de Derechos Humanos (CDH) Morelos, amagaron con interponer demandas laborales masivas para exigir el pago legal sin que ninguna argucia haya dado resultado.