Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 22 de junio.- El grupo parlamentario del PAN aceptó el pago del 50% que les adeuda el Congreso local a sus trabajadores, no así las fracciones del PRI, PES, Panal ni del Humanista.
Beatriz Vícera Alatriste, presidenta de la mesa del Congreso informó el pasado miércoles que inició el pago de salarios a empleados de legisladores del PAN con una disminución del 20% de sus emolumentos, lo que fue aceptado sólo por los panistas no así por el resto de las fracciones parlamentarias.
“El PRI es la parte del G10 que se niega a coadyuvar a una solución al problema, al no aceptar que se pague a sus trabajadores”, expuso a través de un boletín informativo, lo que fue refutado por el tricolor.
El coordinador del PRI, Alberto Martínez, detalló que los trabajadores panistas aceptaron la propuesta del pago de quincena y media, de tres que les adeuda además de la que está corriendo.
Para el próximo día 30 se realizará el segundo pago, del otro 50% del pago salarial restante más el pago puntual de la quincena vigente. Dicho acuerdo no fue aceptado por los demás integrantes del llamado G10. A pesar de ello, aseguraron, los panistas seguirán en el bloqueo a las instalaciones del Legislativo.
Vicera Alatriste acusó a los dirigentes de dichas fracciones parlamentarias de no tener voluntad de solucionar el conflicto político-laboral, que paralizó desde hace tres semanas a la LIII Legislatura, a pesar de que el conflicto fue originado por la falta de pago a los trabajadores sólo de estos organismos políticos “por falta de recursos”, sin que dicha medida afectara a los trabajadores del PRD, que agrupan a la mayoría de colaboradores, de MC, del Verde ni del PSD.
Además, la legisladora perredista desmintió a su homóloga Edith Beltrán de no percibir su salario desde hace un mes; mostró los documentos que confirman que sí se le pagó a la coordinadora del Partido Nueva Alianza.
En tanto, el presidente de la Junta Política, Julio Espín, advirtió a sus compañeros que tendrán que aceptar reducir la nómina, pues no se solicitará un incremento presupuestal, asimismo pidió liberen las diferentes sedes del Legislativo a fin de concluir el periodo ordinario e instalar la comisión permanente; “la sesión se realizará con o sin ellos”, advirtió pero los integrantes del G-10 aseguran que no han sido convocados.