Por Moisés Sánchez

Jiutepec, Mor., 22 de junio.- Como parte de las obras de conservación del área natural protegida “El Texcal”, comuneros de Tejalpa y le secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, inauguraron cuatro kilómetros más de la ciclovía de ecoturismo que se encuentra en el lugar; además revisaron el avance en el saneamiento de la laguna de Hueyapan, ubicada en la misma zona.

Contreras MacBeath sostuvo que los senderos de “El Texcal” sirven para practicar ciclismo recreativo de aventura y funcionan como brechas corta fuego, con lo que se evitarán incendios en el área.

En febrero de este año los comuneros junto con la SDS implementaron el programa Eco Bici, el cual posee nueve kilómetros de caminos para hacer ciclismo. Se estima que desde esa fecha hasta ahora han acudido a realizar deporte más de ocho mil personas.

Zoraida Manjarrez Alarcón, presidenta de Eco Bici, declaró que el objetivo del proyecto es mantener la zona en óptimas condiciones y que se vuelva un punto de esparcimiento de los morelenses para conservar el patrimonio familiar.

En la Laguna de Hueyapan, Topiltzin Contreras detalló que las tareas de saneamiento comenzaron en mayo pasado, en las que trabajan más de 454 comuneros y personal de los sistemas de agua potable de los poblados de La Joya y Progreso, quienes retiraron seis toneladas de Tule y Egeria (especies invasoras), así como dos toneladas de lodo, a fin de evitar la evaporación, evapotranspiración, sedimentación, fenómenos que podrían acabar con la flora y fauna nativa.

Destacó que preservar la Laguna de Hueyapan, cuya extensión es de cerca de ocho mil metros, es de gran importancia, pues ahí se genera el agua que beben más de 40 mil familias de La Joya, Progreso y el Centro de Jiutepec.

La superficie de “El Texcal” es de aproximadamente 250 hectáreas, de las cuales 40 están siendo tratadas. Para las diligencias de limpieza, la SDS y la Comisión de Nacional de Áreas Protegidas otorgaron un recurso de 160 mil pesos.

En 2010 fue declarado como sitio Ramsar, lo que quiere decir que es un área prioritaria para la conservación de flora y fauna, ya que ahí convergen diversas aves acuáticas y la carpita morelense. En la actualidad México alberga más de 130 espacios Ramsar.