Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 6 de julio.- El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, declaró que desde que entró en vigor la Ley de Protección de Datos Personales en 2012 y hasta mayo pasado, el Instituto resolvió diversos procedimientos de imposición de sanciones y en 132 casos determinó fijar sanciones económicas  a empresas y personas físicas.

Previo al evento del Foro Nacional para el Apoyo Federal Presupuestal en Materia de Transparencia, dijo que los sectores con mayor número de multas por infringir la ley federal son el de servicios financieros y de seguros, cuyas multas impuestas hasta junio pasado son de 317 millones 946 mil 732 pesos.

El comisionado señaló que diversos centros de negocios que utilizan de forma irregular los datos personales siguen procesos para que las sanciones no queden firmes porque algunas multas rebasan los 30 millones de pesos, por lo que se encuentran combatiendo ante tribunales.

Agregó que las principales infracciones cometidas son tratar datos personales en contravención a los principios establecidos en la ley, transferir datos personales sin el consentimiento de las personas y omitir en el Aviso de Privacidad, por las cuales se han hecho acreedoras a una sanción económica.

De julio de 2011 al 31 de mayo de 2017 el Instituto recibió 2 mil 51 denuncias y de éstas en mil 529 casos se inició un expediente de investigación preliminar.

De enero de 2012 al 31 de mayo se atendieron 801 solicitudes de protección de derechos y en 432 veces se reclamó el derecho de acceso, informó.