Por Moisés Sánchez

Cuernavaca, Mor., 6 de julio.- La Ley de Participación Ciudadana que impulsa el diputado local Edwin Brito Brito no sólo tiene detalles por afinar como lo hicieron notar los consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, también cuenta con la oposición de los empresarios de la entidad.

Antes de rendir protesta como integrante del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sostuvo que lamenta la forma en que se está constituyendo la Ley de Participación Ciudadana, debido a que los diputados no consideraron los diversos sectores de la sociedad.

Refirió que los legisladores están en una actitud de cerrazón, pues en diversas ocasiones solicitaron sin éxito se implementaran mesas de diálogo, con la intención de que se cree una buena norma que integre instrumentos ciudadanos como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular como derecho.

Hace unos días Edwin Brito Brito realizó la segunda mesa de trabajo sobre el predictamen de la ley, donde expuso que la votación del proyecto es urgente, pues es necesario que entre en vigor antes del proceso electoral 2017-2018, el cual iniciará la primera semana de septiembre.

Ante esa determinación de Edwin Brito, Rivera Palau opinó que esa decisión es equivocada ya que no daría tiempo para hacer una consulta ciudadana. Aseguró que el Congreso se convirtió en una bóveda donde las leyes y recursos se manejan con discrecionalidad, por lo que es imperante a que se abran a la ciudadanía.

“Cuando se integró el Sistema Local de Anticorrupción, se avanzó, se tomaron en cuenta a algunas cámaras empresariales y asociaciones civiles; ese proceso de selección no fue muy plural, pero fue un avance, eso es algo que debería replicarse en todas las leyes”, dijo.

Rivera Palau asistió a la segunda sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria (Cemer) para integrarse a ese comité junto con otros actores empresariales y académicos, con el objetivo fortalecer el crecimiento económico del estado a través de la simplificación de trámites y facilitar la llegada de nuevas inversiones.

En el evento se destacó que el Cemer ha simplificado 504 trámites y servicios, con lo supuestamente los servidores que realicen los papeleos no solicitarán requisitos, documentación o información adicional a la establecida.