Temixco, Mor., 17 de julio.- La educación es la base para la formación de la niñez y la adolescencia morelense, y el gobierno de la Visión Morelos trabaja con el fin de lograr que todas y todos vayan y permanezcan en la escuela.

Así lo expresó Rocío Álvarez, procuradora de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, al clausurar las labores del ciclo escolar 2016- 2017 del Centro Educativo Nueva Visión.

Entre sonrisas y aplausos prolongados, 23 niñas, niños y adolescentes concluyeron su instrucción en niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Acompañada por Fernando Pacheco, director general de Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Rocío Álvarez indicó que generar condiciones favorables para proteger a la niñez y adolescencia ha sido una prioridad de la presidenta del DIF Morelos.

“Para Elena Cepeda, las niñas, niños y adolescentes de los centros de asistencia social son una prioridad y en cinco años se ha trabajado en dignificarlos, protegerlos y reconocer sus derechos.

“Este plantel es una muestra del avance que su interés ha tenido para generar mejores condiciones en favor de la niñez y adolescencia en situación de riesgo”, destacó.

Asimismo, el director del IEBEM reconoció también la labor de Elena Cepeda para lograr calidad de vida e inclusión para todos y todas.

“Esta escuela es ejemplo y testimonio vivo, porque nuestras niñas y niños en máxima vulnerabilidad hoy tienen una escuela segura, con servicios de calidad de su gobierno y de todo el personal que sirve a esta institución, por eso esta escuela es ejemplo en todo el estado”, precisó.

El Centro Educativo Nueva Visión se creó en julio del 2014 para brindar educación de calidad e infraestructura digna a niñas, niños y adolescentes albergados tanto en el Centro de Atención Morelense para la Infancia, CAMI, como en el Centro de Asistencia Social para Adolescentes, CASA.

A través de un trabajo en red entre el DIF Morelos y el IEBEM, la escuela instalada en el interior del Centro Estatal de Desarrollo Integral Familiar (CEDIF), en Temixco, brindó educación a más de cien estudiantes que han vivido episodios de violencia, con el fin de que no interrumpan sus estudios por atravesar por un proceso legal familiar.