Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 28 de julio. – Durante la madrugada de hoy, los vecinos del Andador Mitre, de la colonia Chipitlán, a un costado del kilómetro 93.8 del Paso Express, donde el pasado 12 de julio se creó un socavón, sufrieron una inundación, debido a que el cauce de la barranca Santo Cristo aumentó por las lluvias.
Cerca de la medianoche la lluvia complicó los trabajos preventivos del Paso Express, y los gritos de los obreros despertaron a los habitantes del Andador Mitre. El agua de la barranca superó los tres metros de altura y se filtró a las casas aledañas.
“Al escuchar el ruido nos asomamos y vimos que el nivel del agua no dejaba de subir, los trabajadores estaban alterados y muy apresurados, nos preocupamos mucho”, contó Catalina, habitante de la zona.
Desde que se hizo un hoyo en ese tramo de la México- Acapulco, el cual cobró la vida de dos hombres, las tareas que se realizan en el área sólo son provisionales, a fin de evitar otro siniestro antes de la reparación final, la cual será un viaducto.
Por ello, construyeron un dique en la barranca para desviar el agua hacia otro canal, así como el reforzamiento de la cañería que atraviesa la carretera con tubos galvanizados, reduciendo el diámetro de la tubería, situaciones que ayudaron a que el nivel del agua de la barranca se incrementara con las lluvias de la madrugada.
Aproximadamente media hora después, Héctor Castañeda Molina, nuevo delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) en Morelos, y Ernesto Cepeda Aldap, director de Evaluación de la Infraestructura Regional, llegaron al lugar.
“Platicamos con Castañeda Molina él cinco minutos y le hicimos ver que era peligroso que los automovilistas pasaran por la autopista en ese momento, podría haber otro socavón. Él nos comentó que todo estaba bajo control y no había riesgo”, dijo Catalina.
Hace tres días, la SCT anunció que la solución será un viaducto de 48 metros de longitud y una sección transversal de 36 metros, con tres claros, uno central de 24 metros y dos laterales de 12 metros, y contará con una losa de 20 centímetros de espesor, soportada sobre pilas de un metro y medio de diámetro y una longitud aproximada de 25 metros.
La edificación de ese puente comenzará el próximo lunes, indicaron los colonos del Andador Mitre que eso les garantizó Castañeda Molina.
Tras dos horas de diligencias, los trabajadores dominaron la situación y el riesgo pasó. Sin embargo, agregó Catalina, les preocupa que un día de estos, antes de que se repare todo, llueva intensamente y ocurra otra desgracia que afecte a vecinos, automovilistas y trabajadores, “nosotros vivimos en tensión constante, empieza a llover y nos mortificamos, sabemos cómo está allá abajo, sabemos que si no se apuran ocurrirá otro accidente”, apuntó.