Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 31 de julio.- En Morelos hay trabajo y apertura para conocer la atención multidisciplinaria que reciben los centros de asistencia a cargo del estado y han comenzado su propia regulación, progreso que registran apenas cuatro estados en el país, precisó Cristina Pérez, subdirectora de Supervisión de Centros de Asistencia Social de la Procuraduría Federal de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Elena Cepeda ha sido muy participativa con la Procuraduría Federal para que podamos ver cómo están trabajando a pasos agigantados con los centros; se han enfocado hacia el interés superior de la niñez, han abierto las puertas en todo momento y el avance es notable”, indicó.
Y es que de manera extraordinaria Morelos ha trabajado para el registro de 20 instituciones en las que se albergan alrededor de 800 niñas, niños y adolescentes morelenses, adelantando un avance del 80 por ciento en la supervisión de centros asistenciales para generar un diagnóstico, explicó Esmeralda González, jefa de la Unidad de Centros de Asistencia Social del DIF Morelos
“Las revisiones se efectúan por un equipo multidisciplinario que evalúa aspectos jurídicos, de trabajo social, de nutrición, de psicología; además de la revisión de expedientes y de infraestructura; afortunadamente llevamos ya un camino andado y estaremos en tiempo y forma cumpliendo con los requerimientos del registro nacional”, añadió.
Lo anterior, durante la capacitación para conocer los cuatro ejes para la regulación federal de centros asistenciales, que se realizó en el Centro de Asistencia Social para Adolescentes, CASA, a la que asistieron representantes de los 20 centros de asistencia públicos y privados; con la regulación, que está por iniciar, las autoridades federales esperan reunir la información de alrededor de mil centros de todo el país.