Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 13 de agosto.- La Red de Municipios por la Salud presentó el Primer Informe de Actividades a fin de revisar los avances que esta área ha tenido a un año de su instalación, en los ejes temáticos del plan de trabajo 2016-2018.
Durante el informe, Patricia Mora González, secretaria de Salud, subrayó que en los temas de salud pública, no se puede bajar la guardia por lo que solicitó a los alcaldes integrantes de la Red de Municipios mantener y continuar reforzando los trabajos.
“Les pido que mantengamos esta fuerza con la que se ha venido trabajando juntos en varios temas como el dengue, chikungunya y zika, además de la rabia que desde 1991 no tenemos casos en el estado de rabia humana, y desde el año 2001 tampoco en perros, sin embargo la rabia circula dentro de la fauna que no es doméstica, por lo que el riesgo está latente”, dijo.
Recordó a los presidentes municipales los retos a enfrentar como: la prevención de sobrepeso, obesidad, diabetes y el embarazo adolescente donde manifestó que durante la administración del Gobierno de Visión Morelos se ha logrado una reducción.
“En el año 2010 teníamos seis mil 945 nacimientos en mujeres menores de 20 años, en el año 2011 la cifra se elevó a siete mil 232, y así nos mantuvimos con siete mil, siete mil 137, siete mil 419, ya para el 2014 empezamos a ver una reducción con siete mil 96, en el 2015 con seis mil 700 y el año pasado cerramos con seis mil 205 casos, es decir, en esta administración se logró una reducción de mil embarazos en mujeres menores de 20 años”, agregó.
Puntualizó que en Morelos, desde hace cinco años, no se registra ningún caso de transmisión vertical de VIH y aseguró que justo la Red de Municipios es una vía para difundir la información necesaria y las mejores prácticas contra el VIH y la infecciones de transmisión sexual en general.
Resaltó la participación de los municipios, también en las campañas de vacunación, la prevención del cólera y las enfermedades diarreicas a través del buen mantenimiento de su red de agua potable y de drenaje, así como de los programas de prevención de desastre y de accidentes.
Por su parte, Giorgia Rubio Bravo, directora general de Servicios de Salud de Morelos (SSM, destacó el trabajo coordinado entre los integrantes de la red y el equipo de salud, ya que han logrado realizar 51 reuniones en las tres Jurisdicciones Sanitarias, 33 talleres intersectoriales con el único fin de fomentar la promoción de la salud.
Asimismo, subrayó el compromiso de los alcaldes de Miacatlán, Ocuituco, Totolapan, Jiutepec, Amacuzac y Tetela del Volcán para trabajar de forma conjunta a favor del derecho a la salud de la población.
“Con convicción hemos trabajado juntos a favor de la población, ustedes son el orden de gobierno más cercano a los ciudadanos, por lo que su contacto con la comunidad es fundamental para diseñar estrategias que respondan a las necesidades de la población” dijo.
En su participación Francisco León y Vélez, presidente municipal de Miacatlán y de la Red Morelense de Municipios por la Salud, agradeció el apoyo que la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos ha brindado para continuar avanzando en los ejes de trabajo.