Por Moisés Sánchez

Cuernavaca, Mor., 16 de octubre. – El gobernador Graco Ramírez anunció la creación de estrategias para reactivar la economía del estado, en conjunto con empresarios locales y los diversos organismos de prestadores de servicios y a través del programa ‘Orgullo Morelos’, luego de las afectaciones que trajo consigo el sismo del pasado 19 de septiembre.

“Estábamos creciendo (económicamente), pero ante la magnitud de los hechos tenemos que sacar fortaleza y unidad; tenemos que seguir trabajando con Orgullo Morelos y generar una actividad mayor, con cadenas de distribución muy importantes”, apuntó el mandatario.

‘Orgullo Morelos’ es un programa creado en 2012 para fomentar consumo de productos morelenses. Empezó con 14 empresarios y en la actualidad hay más de 400, además de 80 empresarios en trámite para sumarse a ese esquema, de acuerdo con las autoridades estatales.

Graco Ramírez apuntó que pretenden reforzar esas medidas con la reactivación del turismo, por lo que suspendieron hasta el 31 de diciembre la recaudación del impuesto sobre la nómina y sobre el hospedaje en los municipios dañados, “sería muy difícil pedir la reactivación a los compañeros y pensar en seguir recaudando; damos una tregua fiscal hasta diciembre para que podamos reparar y usar ese dinero en otras actividades”, refirió.

Agregó que esperan posicionar nuevamente Morelos, razón por la que empezaron una campaña nacional que habla acerca de que Morelos está de pie y sigue laborando para recibir visitante, “porque el gran impacto solidario también ocasionó la percepción de que Morelos está destruido”, dijo.

Asimismo, adelantó que gestionarán una serie de conciertos en Cuernavaca, la reparación del museo del Palacio de Cortés y la catedral, con el objetivo de abrir el museo de arte sacro, así como eventos que reactiven el turismo, como el corredor gastronómico “Sabores Morelos”, que se inaugurará el próximo 28 de octubre.

“Hemos dispuesto una estrategia de reactivación, debido a que el sismo es algo de lo que no teníamos en nuestra historia, hemos tenidos experiencia de falta de agua o que sobraba el agua y sequías en el campo, pero jamás de ser parte del territorio sísmico”, refirió el gobernador.

En su intervención, Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de economía, detalló que al primer trimestre de 2017 el Inegi, a través del índice trimestral de actividad económica, reportó que Morelos creció 4.6 % además de que al primer semestre de 2017 la entidad obtuvo el séptimo lugar crecimiento actividad industrial y la segunda mejor tasa de desempleo.

“Sin embargo, el sismo nos llevó a replantearnos nuevas estrategias y nuevos compromisos en beneficio de las familias morelenses”, aseguró Salgado Ponce.

Según el recuento final de los daños por el sismo del 19 de septiembre, el 4.7 por ciento de unidades económicas (4822) están afectada.