Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 17 de octubre.- El congreso del estado continúa sin atender de fondo la demanda de transparencia interpuesta por la organización Morelos Rinde Cuentas, a pesar del reciente resolutivo del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) que instruyó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) dar a conocer los impuestos pagados por el Legislativo, de 2010 a mayo de 2017, en el que debe desglosar tipo de impuesto pagado, monto económico y fecha de cada uno de los pagos efectuados.
Este día se llevó a cabo la Junta Política, sin que el tema haya sido abordado, confesó el diputado panista Víctor Manuel Caballero, líder de la bancada panista, quien lamentó que el tema no se puso a discusión.
Asimismo expresó su inconformidad porque la mesa directiva, cuya responsabilidad recae sobre el PRD, no haya transparentado el manejo del dinero público en la actual Legislatura.
Desde octubre de 2016 el Congreso dejó de actualizar la información sobre nómina y otros rubros en su portal de transparencia. El cambio de la mesa directiva, del priista Francisco Moreno Merino a la perredista Beatriz Vicera Alatriste, dejó un vació de información además de un presunto quebranto financiero del Legislativo.
Morelos Rinde Cuenta pidió entonces al Congreso transparentar sus cuentas a través de diversas solicitudes de acceso a la información para esclarecer el uso de los recursos públicos, pero el Congreso no atendió una sola solicitud.
La ONG se inconformó con el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) por el nulo trabajo hecho con el Congreso sin que dicho instituto resolviera a favor de la transparencia, lo que motivó que la organización promoviera el amparo 011991/2017 en el Juzgado Cuarto de Distrito en Cuernavaca, por la omisión de dar trámite a una solicitud de información, con fecha del 4 de septiembre pasado.
Morelos Rinde Cuentas pidió entonces al Sistema de Administración Tributaria (SAT) las declaraciones y pagos del Legislativo, en su respuesta inicial el SAT señaló que la información era clasificada como confidencial, en virtud del secreto fiscal.
Inconforme, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, el pasado 31 de julio, folio 0610100110817, bajo el argumento que el Instituto resolvió que las instituciones públicas no son sujetos del secreto fiscal.
Del análisis de la ponencia se desprende que se considera confidencial la información protegida por el secreto fiscal cuya titularidad corresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o a sujetos obligados cuando no involucren el ejercicio de recursos públicos, como el Congreso del Estado de Morelos recibe y ejerce recursos públicos, mismos que le son asignados de forma anual de conformidad al presupuesto de egresos.
La comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos apuntó que “el secreto fiscal no puede actualizarse en los casos en los que los particulares soliciten información de entes públicos, toda vez que estos se allegan, utilizan y administran recursos públicos que se encuentran sujetos al principio de transparencia y rendición de cuentas”.
Con ello se obligó al SAT a dar la información requerida a la organización. Roberto Salinas Ramírez, su representante legal, dijo estar a la espera de dicha declaración a fin de esclarecer el tema financiero del Poder Leislatiuvo.