Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 17 de septiembre. – El escombro de las casas derrumbadas o demolidas por el sismo del pasado 19 de septiembre deben ser colocados en espacios especiales y no en cualquier lugar, ya que podrían generar problemas sanitarios o peligros para la población, aseguró el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath.
“Es un riesgo, por las varillas o vidrios. Luego también empiezan a tirar basura y se convierte en un lugar de desechos o lo ponen en los terrenos y lo aplanan y quieren construir sobre ellos, lo cual genera un riesgo porque no hay la cimentación adecuada”, expuso.
Explicó que para evitar contingencias habilitaron 11 áreas avaladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde cualquier persona puede depositar los escombros.
Contreras MacBeath declaró existe un operativo para multar a las personas que tiren escombro fuera de las áreas asignadas con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, las cuales ascienden hasta los 3 millones de pesos; las sanciones estatales oscilan entre los 8 y 80 mil pesos.
“A quien se sorprenda tirando escombro se sancionará, pero hasta el momento no se ha sorprendido a nadie tirando escombros”, dijo Topiltzin.
Cuando el secretario anunció la designación de esos espacios expresó que lo que buscan es evitar que dichos residuos lleguen a ríos, barrancas, Áreas Naturales Protegidas y provoquen daños irreparables en el medioambiente.
En esa ocasión también sostuvo que una vez realizados los censos de las viviendas afectadas se podrá tener un estimado de la cantidad de estos residuos y en base a eso se determinarán los recursos que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) destinará para la demolición, traslado y procesamiento de escombro.
De acuerdo con la el portal web de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, los espacio que aceptas residuos son: Relleno de residuos de la construcción en Cuernavaca, Mina Tezontepec, en Jiutepec; Mina Huilotepec, en Tepoztlán; Relleno Controlado ex Hacienda de Dolores, en Emiliano Zapata; La Calera, en Xochitepec; Relleno Sanitario Poniente, en Mazatepec; Santa Rosa 30, en Tlaltizapán; Relleno controlado El coronel, en Tlaltizapán; Huitchila, en Tepalcingo; Relleno Sanitario la Perseverancia, en Cuautla, y Relleno Sanitario nororiente, en Yecapixtla.