Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 21 de octubre.- Unas tablas podridas que forman un pequeño cuadro son el único resguardo de la fosa de Jojutla, en el panteón municipal de la colonia Pedro Amaro, sitio donde permanecen una cantidad indefinida de restos humanos inhumados, según la CNDH, de forma ilegal por la Fiscalía General de Estado en junio de 2014.
En marzo pasado la dependencia estatal inició la exhumación de 39 cuerpos de los que tuvo registro pero la excavación reveló la presencia de más cuerpos, de cuyas cifras ninguna autoridad tiene registros.
La diligencia en coordinación con la PGR, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Policía de Investigación Científica se amplió un mes pero no concluyó con la exhumación de todos los restos, debido a que el municipio y el panteón autorizaron la colocación de tumbas sobre el predio de la fosa.
El permiso para mover tres ataúdes, la llegada de las lluvias y cuestiones técnicas del Servicio Médico Forense (Semefo) pararon los trabajos.
Panteón afectado por el sismo
El sismo del 19 de septiembre colapsó gran parte del municipio sureño. El panteón donde se ubica la fosa sufrió daños leves. Algunas tumbas cayeron y el flotador del tinaco se descompuso por lo que lleva un mes que tira el agua sin parar.
El mayor daño lo sufrió la barda que da a la carretera Jojutla- El Higuerón, que se agrietó a todo lo largo por la parte media. Uno de los extremos no resistió y se vino abajo unos cinco metros que deja el paso libre a cualquiera.
«El responsable de arreglar el panteón es el municipio y si alguien se mete es responsabilidad del perpetrador», dijo sin reparo el fiscal general Javier Pérez Durón, responsable de la diligencia quien afirmó que la fosa está resguardada.
El lugar de la inhumación de mas de 80 cuerpos y restos humanos ocupa un espacio cuatro por seis metros al fondo del panteón, en una esquina.
De los 39 cuerpos sepultados en 2014 se detectaron varias irregularidades como la ausencia de carpetas de investigación y necropsia, cuerpos vestidos, maniatados o dispuestos sin ningún orden.
Pero debajo de éstos se encontraron más cuerpos de los que la dependencia estatal dijo no tener registro. Más de 50 cuerpos y restos humanos fueron recuperados. Según la Fiscalía siguen las investigaciones para fincar responsabilidades.
El alcalde de Jojutla, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, aseguró al inicio de la diligencia que en el Registro Civil municipal se encontró el acta correspondiente a una inhumación presuntamente de 2011. Entre ambas inhumaciones, declaró el edil, eran 48 cuerpos, cifra que quedó superada por los 86 recuperados. El documento nunca fue presentado por ningún autoridad.
Con el sismo la oficina del Registro Civil ubicada en el palacio municipal se vino abajo y se desconocen los daños y pérdidas que causó.
Este mes las cuatro dependencias deben entregar el resultado de las muestras de ADN, para la posible identificación de las víctimas que no se hizo de inicio, pero la Fiscalía no ha dado fecha para revelar si hubo alguna coincidencia.