Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 23 de abril.- Un grupo de 40 trabajadores del Poder Judicial se quedaron sin jubilación, otros 140 sin su pensión, por la controversia constitucional que promovieron magistrados al aducir que no cuentan con los recursos para pagar.
Los inconformes realizaron un mitin en la explanada de las instalaciones del Tribunal superior de Justicia (TSJ), en el centro de Cuernavaca, donde estuvieron acompañados por el diputado federal panista Javier Bolaños Aguilar.
El también candidato a la alcaldía de la ciudad Javier Bolaños, explicó que los magistrados interpusieron una controversia porque no contaban con los recursos para pagar las 180 jubilaciones, y la corte resolvió invalidar 40 decretos de jubilación y también que los tres Poderes se pongan de acuerdo en el tema de las pensiones.
Mientras se ponen de acuerdo los poderes del estado de donde van a sacar los recursos, los 140 trabajadores se quedaron sin sus pensiones autorizada desde el año pasado.
De acuerdo a la ley, los decretos de jubilación deben presentarse ante el Poder Legislativo, y éste a su vez debe someterlos a aprobación del pleno. El artículo 2 de los decretos señala que éstos deben otorgarse con cargo al Poder Judicial, justo esta situación dio pie a la controversia.
Si bien la SCJN deja a salvo los derechos de los 40 trabajadores para interponer sus peticiones de jubilación ante las instancias correspondientes, no estipula cuáles son, acusó la líder de la protesta Ivonne Islas, quien explicó que de acuerdo a la Ley de Servicio Civil vigente deben hacerlo ante el Congreso local que se niega a recibirlos y resolver la suficiencia presupuestal del poder judicial .
A decir de los inconformes, la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, María del Carmen Verónica Cuevas López, se deslindó del pago al escudarse en la resolución de la Corte en la cual se le autorizó no pagar, el Congreso en tanto dice que no tiene la obligación de emitir nuevos decretos hasta que el Ejecutivo dé los recursos para pagar las pensiones, que se tramitaron de igual forma, pero sólo 40 fueron rechazados.
El diputado federal Javier Bolaños informó que el pasado viernes acordaron una reunión con Cuevas López para resolver de manera parcial el conflicto en tanto se busca la solución de fondo, pero la reunión fue cancelada sin justificación y anunció que solicitó una audiencia con el magistrado presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales para tratar el caso.